José Luis Revelo Calvache, docente de la Institución Educativa Municipal El Encano, de Pasto, llevó su experiencia pedagógica "Navegando el saber, los retos del aprendizaje entre el agua y las montañas de los Andes"; hasta la carpa del Ministerio de Educación Nacional en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Durante varios días compartió cómo, desde las montañas y aguas del lago Guamuez o como se conoce lago de la Cocha, promueve una educación que entrelaza saberes ancestrales con ciencia comunitaria para transformar el aprendizaje y el vínculo con el entorno.
"Fue un viaje emocional entre la gratitud, el asombro y la alegría de ver cómo nuestras historias conectan con otros territorios. Primero, con el pálpito emocionante que sentí hace un par de meses cuando me invitaron. Después, con la ilusión ferviente de compartir todo lo que soñamos para transformar nuestra educación. Acto seguido, la ansiedad por no saber bien cómo ordenar las palabras que iba a compartir con mi incógnito auditorio. El asombro al descubrir las otras experiencias que mis colegas compartieron con ilusión. Alegría, al descubrir el rostro asombrado de jóvenes estudiantes y asistentes a quienes mi relato lograba conectar. Y por último, satisfacción al comprobar que todos somos ese cuerpo que aprende", expresó el profesor Revelo.
Una experiencia que reafirma que enseñar también es aprender del otro, del agua y de la tierra que nos sostiene.