facebook
Campesinos de La Gloria (Cesar) agradecen al presidente Gustavo Petro la entrega de la hacienda El Amparo

Campesinos de La Gloria (Cesar) agradecen al presidente Gustavo Petro la entrega de la hacienda El Amparo

Colombia domingo 04 de mayo de 2025 - 07:15

Las 15 comunidades que integran la Asociación de Campesinos Desplazados al Retorno (Asocadar), establecidas en la hacienda La Gloria, esperaron casi cuatro décadas para recuperar lo que alguna vez fue suyo.

En 1996, los grupos paramilitares del sur del Cesar los despojaron a sangre y fuego de la hacienda La Bella Cruz, un predio emblemático para las estructuras armadas ilegales del norte del país.

Muchos se desplazaron hacia las grandes ciudades de Colombia y nunca regresaron; otros partieron hacia Venezuela. Sin embargo, jamás perdieron la fe ni la esperanza de que algún día volverían a vivir donde nacieron. Por eso, agradecen al Gobierno del Cambio por brindarles esa oportunidad con la entrega de 1.910 hectáreas en la hacienda El Amparo, ubicada en el municipio La Gloria, en un acto presidido por el presidente Gustavo Petro.

“Esto marca un antes y un después en la historia de Asocadar, de nuestra región y de lo que significa el Gobierno del Cambio en el país. Una cosa es que el campesino tenga ganas de trabajar, otra es que tenga tierra, y muy distinto es que cuente con ganas, tierra y recursos para cultivarla", asegura Wendy Yepes, una campesina que padeció los rigores de la violencia paramilitar.

“La tierra no solo produce alimentos, también genera esperanza y calidad de vida. Por eso, este día es trascendental para nuestra generación, la de nuestros hijos y la de nuestros nietos. Solo tenemos palabras de agradecimiento para el señor presidente y todas las entidades que han hecho posible este momento", agregó.

Pero ella no es la única que piensa así. Alma Delia Castro, otra mujer curtida por el sol cesarense, afirma que son tantas las deudas sociales acumuladas durante años por parte del Estado hacia los campesinos del Cesar, “que sentimos que lo que está haciendo este Gobierno no será suficiente".

No obstante, reconoce que la entrega de estas tierras a sus verdaderos propietarios “nos devuelve la fe y la esperanza: es un derecho que la Constitución nos reconoce desde hace más de 200 años", señala esta dirigente campesina.

Agrega que la Reforma Agraria “es un proceso que busca la reivindicación de los campesinos. Es un momento que hemos esperado por muchos años".

Lo mismo expresa Adelfo Segundo Rodríguez, un labriego que esperó esta oportunidad durante 39 años. “Esto ya es un hecho. Por fin estamos en unas tierras muy óptimas, trabajando, produciendo y viendo el cambio. Esperamos este gran momento durante mucho tiempo. Es algo que no hizo ninguno de los gobiernos anteriores".

Eraldo Quintero, otro líder campesino, considera que esta entrega de tierras “era una deuda histórica" con los desplazados del sur del Cesar. “El Gobierno del Cambio ya la está pagando", afirma.

Este campesino no duda al señalar que “los anteriores mandatarios, lamentablemente, solo sirvieron a élites, a pequeños grupos acaparadores de tierras y a grandes magnates que los mantenían en el poder. Afortunadamente, el pueblo abrió los ojos y apoyó al presidente Petro, un gobierno que nos ha traído esperanza y paz".

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -