facebook
MinEducación avanza por la dignidad laboral de las y los docentes de Colombia

MinEducación avanza por la dignidad laboral de las y los docentes de Colombia

Colombia domingo 04 de mayo de 2025 - 07:03

En esta conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el Ministerio de Educación Nacional presenta una estrategia integral por la dignificación laboral que combina acciones concretas y demuestra que existen alternativas para avanzar en la justicia laboral, a pesar del bloqueo legislativo a las reformas estructurales del Gobierno del Cambio.

Decretos que transforman

Mientras la reforma laboral propuesta por el Gobierno del Cambio fue hundida en el Congreso sin ser debatida, el Ministerio de Educación Nacional promulgó el Decreto 0391 del 1 de abril de 2025, una medida histórica que sienta las bases para la formalización laboral en las instituciones de educación superior públicas.

"Tenemos completamente claro que no podemos hablar de calidad en la universidad pública si no tenemos dignidad para los maestros y maestras, que tienen incluso estudios de posgrado y deben ser dignificados laboralmente", afirmó Daniel Rojas, ministro de Educación Nacional.

Esta normativa obliga a las universidades estatales a implementar Planes de Formalización Laboral que prioricen la contratación estable, por carrera administrativa y mediante concursos de méritos.

Este decreto, construido tras mesas técnicas con organizaciones sindicales como la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (SINTRAUNICOL) y Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos de Colombia (UTRADEC), representan la lucha y el espíritu de concertación y diálogo social que caracteriza al Gobierno del Cambio.

Por la profesionalización de los docentes etnoeducadores

La estrategia de dignificación laboral del Ministerio de Educación no se limita a un solo sector y busca que tenga un enfoque integral. Paralelamente al decreto para la formalización en instituciones de educación superior públicas; el pasado 8 de abril se radicó el proyecto de ley que crea el Estatuto Especial de Profesionalización para Docentes y Directivos Docentes Etnoeducadores, resultado de siete años de trabajo conjunto con las comunidades y organizaciones sociales.

"Ellos son quienes preservan y transmiten el conocimiento ancestral. Sabemos que este proyecto es el punto de partida y reconocemos que es histórico ya que sería el primero en América Latina", agregó el Ministro.

Este proyecto de ley también da cumplimiento a mandatos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, que exigen la creación de un régimen especial para los etnoeducadores, en el marco de la consulta previa, como ya se realizó.



La dignificación laboral como pilar fundamental para la calidad educativa

El Ministerio de Educación reconoce que la dignificación laboral requiere también el respaldo activo de la ciudadanía, por eso, invita a los colombianos y colombianas a participar en las marchas convocadas para este 1° de mayo, en pro de la Consulta Popular.

"Invitamos a toda la ciudadanía a movilizarse, no solo para conmemorar el Día del Trabajo, sino también para defender nuestro derecho democrático a ser consultados sobre temas fundamentales para el futuro del país, incluido el derecho a un trabajo digno que venimos promoviendo desde el sector educativo", concluyó el ministro.

La Consulta Popular representa un mecanismo democrático esencial que permitirá a los colombianos expresar directamente su posición sobre reformas estructurales que afectan a todos los sectores, incluido el educativo, superando los bloqueos institucionales que han impedido el avance de iniciativas clave como la reforma laboral.

La Revolución del Cambio avanza con determinación en la dignificación de quienes educan, ya sea mediante decretos que formalizan las condiciones laborales o a través del llamado a la participación ciudadana para defender mecanismos de democracia directa como la Consulta Popular. En este Día Internacional del Trabajo avanzamos por una sociedad más justa y con oportunidades para todas y todos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -