Cientos de familias campesinas de Argelia (Cauca) avanzan en la transformación económica del territorio mediante el programa RenHacemos, enfocado en sustituir los cultivos de coca por plantaciones de café, una actividad legal y sostenible. La iniciativa promueve una economía sólida y ambientalmente responsable.
Hasta el momento, 372 familias recibieron su primer incentivo productivo de 2 millones de pesos, mientras que 155 familias ya accedieron a su segundo pago por 900.000 pesos, demostrando el progreso en sus proyectos. Así lo informó Gloria Miranda, directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, quien destacó en su cuenta de X los avances del programa en el Cauca.
Beneficiarios como Sandra Gómez resaltaron el impacto positivo del cambio productivo. "Estoy feliz desde que decidí cambiar la coca por el café. Porque el café no hace daño a nadie, es legal", expresó, reafirmando el compromiso con la legalidad y el bienestar familiar.
En el marco del programa, se realizaron dos ferias comerciales en Argelia con participación de proveedores locales, beneficiando a 97 familias en la primera edición y a 135 en la segunda. Estas ferias promovieron la economía local y dotaron a las familias de insumos, herramientas y equipos fundamentales para sus cultivos legales.
En total, las familias han recibido más de 1.321 millones de pesos en apoyos productivos, consolidando el compromiso estatal con el desarrollo rural y la transformación sostenible del territorio caucano.