El presidente Gustavo Petro respondió a las acusaciones publicadas por la revista Cambio, que revelaron un supuesto aporte de 500 millones de pesos a su campaña presidencial por parte de ‘Papá Pitufo’, identificado como el zar del contrabando capturado en Portugal. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario aseguró que el dinero nunca ingresó a su campaña y que ordenó devolverlo, grabando incluso un video como evidencia.
Petro explicó que, al conocer los antecedentes de ‘Papá Pitufo’ como contrabandista, lavador de activos y con indicios de narcotráfico, decidió rechazar el dinero. Además, afirmó que ordenó a la Policía priorizar la captura de grandes contrabandistas, lo que resultó en la detención del implicado en España, con apoyo del presidente Pedro Sánchez, para su extradición a Colombia.
El mandatario también cuestionó a la Fiscalía General de la Nación, señalando que existen intentos por proteger a "Papá Pitufo" al acusarlo solo de delitos leves cometidos desde 2023. Según Petro, esto impediría investigar a fondo a altos funcionarios del Estado y políticos que habrían sido sobornados por el contrabandista durante 38 años, un escándalo que calificó como “mucho peor que Odebrecht”.
Las declaraciones de Petro surgen en medio de un clima de polarización política y crecientes cuestionamientos sobre financiamiento ilegal en campañas electorales. El caso de ‘Papá Pitufo’, cuyo nombre real es Henry González, ha generado controversia por su presunta influencia en sectores políticos y empresariales del país.
‘Papá Pitufo’ es considerado uno de los mayores contrabandistas de Colombia, con una red que operaba desde la Guajira y se extendía a varios países. Su captura en Portugal en 2023 fue un hito en la lucha contra el crimen organizado, pero también reveló vínculos preocupantes con figuras públicas. Según investigaciones periodísticas, su red habría sobornado a funcionarios para facilitar el ingreso ilegal de mercancías y evadir controles aduaneros.