facebook
La violencia volvió por errores del pasado, dice Petro al reivindicar estrategia político-militar como eje de la Paz Total

La violencia volvió por errores del pasado, dice Petro al reivindicar estrategia político-militar como eje de la Paz Total

Colombia viernes 02 de mayo de 2025 - 09:24

El presidente Gustavo Petro defendió este jueves la estrategia de Paz Total como una política que combina la acción militar con el desarrollo social en los territorios históricamente golpeados por el conflicto. El mandatario afirmó que Colombia ha logrado avanzar en regiones como el Catatumbo, gracias a una nueva visión de intervención integral.

Así lo manifestó el jefe de Estado en un mensaje de su cuenta de X (antes Twitter), publicado minutos ante de su intervención ante las decenas de miles de ciudadanos reunidos en la Plaza de Bolívar de Bogotá durante la conmemoración del Día del Trabajo.

“Hemos logrado un éxito relativo en las operaciones militares en el Catatumbo al haber integrado, no solo la acción militar, sino la social", afirmó. “A esta estrategia desde hace décadas la llamamos político/militar. La paz avanza cuando hacemos esta estrategia que junta lo militar con lo social y se destruye cuando no".

En su mensaje, el jefe de Estado trazó una dura línea crítica hacia los gobiernos anteriores, en especial al del expresidente Juan Manuel Santos, al señalar fallas estructurales en la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc.

“La gran falla del proceso de Santos, debilitado por Duque, y por eso desde Duque vuelve a subir la violencia, es que Santos firmó su compromiso como declaración unilateral de Estado, pero el dinero comprometido en los años siguientes no tenía los compromisos sociales con los territorios en violencia", dijo.

El mandatario también acusó a los gobiernos pasados de debilitar la capacidad operativa de las Fuerzas Militares al no aprobar vigencias futuras para armamento y logística: “Debilitaron el Ejército y no hicieron la reforma agraria pactada. Esfumaron la inclusión social de los territorios excluidos".

“Helicópteros en tierra porque eran rusos, material israelí de corta duración, aviones estratégicos con más de 50 años de uso, material no apropiado al territorio, daños morales producidos por gobiernos que ordenaron a la Fuerza a actuar contra su pueblo, con asesinatos sistemáticos de civiles inocentes que hoy se juzgan", recordó el presidente.

En ese mismo sentido, acusó que “las regalías para la paz se las robaron" y aseguró que la violencia retornó a las zonas antes ocupadas por las Farc debido a una falta de acompañamiento integral. “Se intentó hacer trizas el proceso con las Farc porque no se tuvo en cuenta que toda acción militar en un territorio debe ir acompañada de una emancipación de la economía y la sociedad campesina", señaló.

El mandatario fue más allá al denunciar que la Fiscalía General, bajo el liderazgo del exfiscal Néstor Humberto Martínez, “inició un entrampamiento a la paz". “Santos no pudo parar ese daño por supeditarse al abogado de Odebrecht, al que nombró fiscal general. Allí nacieron las disidencias. Yo solo las he colocado en dos bandos: las susceptibles de paz y las que se han entregado de lleno al narcotráfico", afirmó el presidente.

Uno de los avances que más destacó fue la ofensiva militar y social en el cañón del Micay, una región estratégica para el narcotráfico en el suroccidente del país. “Nos tomamos El Plateado (Cauca) sin matar a nadie y ahora ya tomamos todo el Cañón del Micay. El ejército del narco ahora se desplaza al Tambo (Cauca) y la parte alta del Popayán (Cauca), donde debe ser detenido", explicó.

Subrayó que ya se logró “que las mismas fuerzas ilegales en Nariño destruyeran, ellos mismos, una tonelada de sus armas y, entre Comuneros del Sur, que viene del Eln, y la Coordinadora guerrillera, se han inscrito 15.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca para su reemplazo por economía emancipada".

Además, destacó la alianza militar con Venezuela en la frontera del Catatumbo, que ha permitido importantes decomisos y capturas en territorio vecino. “Según informes públicos en Venezuela, se han incautado al otro lado de la frontera 100 toneladas de cocaína y se han capturado una decena de funcionarios públicos, tanto oficialistas como de la oposición, que estaban al servicio del narco".

Frente a la situación en Medellín, el presidente aseguró que se vive “un milagro de ausencia de violencia mortal", gracias a acuerdos entre bandas en las cárceles de Itagüí y subrayó que este avance debe tener acompañamiento de la Fiscalía “sin infringir la ley".

El mandatario también se refirió a los retos que persisten: “Ahora los de la violencia nos responden con una alianza entre el Eln, 'Chiquito Malo' y la segunda Marquetalia. Se deciden por el camino de la guerra, la alianza diabólica, la enfrentaremos mundialmente".

Recalcó que “eso no significa que no sigamos tendiendo la mano del 'amor eficaz' que nos enseñara el sacerdote católico Camilo Torres Restrepo en los años sesenta del siglo pasado. “Su sotana hoy me acompaña en la Casa de Nariño y está al lado de la espada de Bolívar", concluyó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -