La primera reunión de seguimiento del 2025 entre la Misión ONU Colombia y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) sobre el cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz de 2016, arrojó como resultado un parte de confianza, tranquilidad y la decisión de trabajar de manera articulada con agendas conjuntas en los territorios.
Así lo dio a conocer el director de la ANT, Felipe Harman, quien agregó que el organismo multilateral conoció las metas prioritarias de la ANT y está interesado en apoyar a la entidad para avanzar.
“Estuvimos reunidos con la Misión ONU Colombia para hacer seguimiento al cumplimiento del Acuerdo de Paz centrado en el acceso y uso de la tierra en el país. Desde la Agencia Nacional de Tierras presentamos nuestras principales apuestas para el 2025 avanzando en la Reforma Agraria", dijo tras el encuentro.
Según el funcionario, la Misión ONU Colombia expresó su confianza en la planeación que la ANT viene realizando, así como en el fortalecimiento que harán de las adjudicaciones y la formalización de las Zonas de Reserva Campesina.
“La constitución de las Zonas de Reserva Campesina no es un saludo a la bandera, vamos a trabajar al interior de estas avanzando en la formalización, adjudicación y rutas que permitan fortalecer esta figura de ordenamiento. La Misión ONU Colombia constató los resultados históricos que alcanzamos en materia de tierras, y vamos a trabajar conjuntamente a partir de ahora para seguir avanzando y fortaleciendo la Reforma Agraria", destacó Harman.
El encuentro fue el espacio propicio para resolver inquietudes por parte de la Misión ONU Colombia, la cual escuchó de parte de la ANT los aspectos claves y la hoja de ruta que se seguirá en el 2025 para dar cabal cumplimiento a las metas.
“Para cumplir las metas del 2025, la idea es poder llegar a realizar agendas conjuntas para ir al territorio, tanto Naciones Unidas como la Agencia Nacional de Tierras. Son metas de formalización, adjudicación y compra de tierras", agregó Harman.