facebook
Pesca y acuicultura crecieron 18,2 % en primer trimestre de 2025

Pesca y acuicultura crecieron 18,2 % en primer trimestre de 2025

Colombia viernes 23 de mayo de 2025 - 00:23

La política del Gobierno de dignificar al sector pesquero y acuícola comenzó a dar frutos: la pesca y la acuicultura crecieron un 18,2 % en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2025, según los indicadores del boletín técnico del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane).

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), adscrita al ministerio de Agricultura, afirmó que ese crecimiento convierte al sector pesquero en uno de los de mayor crecimiento en el agro colombiano, por encima de la silvicultura (11,4 %), la ganadería (8,9 %) y cultivos agrícolas (2,4%).

Según la Aunap, las cifras de crecimiento del sector tienen relación con las políticas del Gobierno del presidente Petro, en cuanto a dignificar a pescadores y acuicultores.

A esto se suma la implementación de mecanismos de tecnificación del campo y de la actividad pesquera en regiones que antes estaban sumidas en el abandono.

La acuicultura ha mostrado un crecimiento sostenido, destacándose la exportación de especies como tilapia, trucha y camarón de cultivo. Solamente en el Caribe, la acuicultura está produciendo más de 28.000 toneladas en un año.

En Colombia alrededor de 30.000 toneladas de atún son capturadas anualmente, tanto por la pesca industrial como por la artesanal, con una tendencia al alza.

El desempeño del sector también se explica en el aumento en la demanda de productos pesqueros en los mercados nacional e internacional, así como por el impulso de políticas públicas que fortalecen la pesca artesanal, fomentan su articulación con cadenas productivas y promueven la sostenibilidad. De otro lado, se agrega la influencia estacional de la Semana Santa, época en la que se incrementa el consumo de pescado en el país.

Registros de la Aunap indican que el consumo per cápita de pescado en Colombia viene en aumento. De hecho, hace tres décadas pasó de 1,7 kilos a 3,7 kilos por persona al año. En 2018 la cifra se aproximaba a 6,8 kilos y en los últimos años ya supera los 9,60 kilos per cápita.

Este crecimiento reafirma el papel estratégico de la pesca en el marco de la transformación rural que propone el Gobierno, orientada a posicionar a Colombia como potencia agroalimentaria, garantizando justicia social, productividad e inclusión desde los territorios.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -