El presidente Gustavo Petro ha decidido estrechar lazos con el Partido Alianza Verde en un momento clave de su administración, con el fin de recomponer su Gabinete y ganar apoyo en el Congreso. Esta estrategia se refleja en dos nombramientos destacados, entre los cuales destaca la designación de Antonio Sanguino como nuevo Ministro del Trabajo, reemplazando a Gloria Inés Ramírez. Sanguino es una figura influyente dentro de los Verdes, con experiencia como senador, concejal de Bogotá y presidente del partido. Además, Petro nombró a Paula Andrea Cepeda, ingeniera industrial cercana al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, como nueva directora del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Estos cambios se suman a la estrecha relación que Petro ha cultivado con Jaime Raúl Salamanca, representante verde de Boyacá y presidente de la Cámara de Representantes desde julio de 2024. Salamanca ha sido un aliado del Gobierno en la discusión de reformas y recientemente asumió la responsabilidad de convocar a los congresistas a las sesiones extraordinarias para tratar la reforma a la salud. Durante una visita a Emiratos Árabes, el gobernador Amaya también fue visto junto a Petro, lo que ha fortalecido los lazos entre ambos, pese a haber sido rivales en la contienda presidencial de 2022.
Sin embargo, estos movimientos han intensificado las divisiones internas dentro del Partido Verde, que se encuentra al borde de una escisión. El partido está dividido entre quienes apoyan al presidente y quienes prefieren mantener una postura independiente, con una pequeña fracción en oposición. Petro ha intentado consolidar apoyos dentro del partido, reuniéndose con representantes y senadores cercanos a su proyecto político, como Salamanca, Olga Lucía Velásquez, Ariel Ávila y Andrea Padilla. Además, se ha planteado la posibilidad de que el Partido Verde forme parte de un frente amplio para las elecciones de 2026, aunque esta propuesta ha encontrado resistencia, especialmente por parte de Padilla, quien ha dejado claro su rechazo si no se cumple la agenda animalista acordada.
A pesar de que las elecciones presidenciales de 2026 aún están lejos, estos nombramientos podrían tener efectos inmediatos en un Congreso fragmentado, donde Petro carece de mayorías sólidas. Actualmente, el presidente tiene el respaldo de solo una pequeña fracción en el Senado y la Cámara de Representantes, lo que hace que cualquier cambio de postura en el partido podría influir en el panorama legislativo.
El representante verde Cristian Avendaño ha reconocido que una parte importante de su partido apoya al Gobierno, aunque también ha señalado que las decisiones recientes no fueron consultadas con toda la bancada, lo que genera malestar en algunos sectores. En los próximos días, el impacto de estos nombramientos se medirá en las votaciones de la reforma a la salud, que ya ha comenzado en la Cámara de Representantes. Con una bancada verde dividida, será crucial observar cómo se alinea el apoyo a las reformas del Gobierno.