La reciente revelación hecha por la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, en la que se dio a conocer que funcionarios estadounidenses confirmaron la compra del software espía Pegasus para su uso en Colombia, ha generado diversas reacciones, entre ellas la del presidente Gustavo Petro y de varios sectores políticos.
Una de las reacciones más destacadas fue la del expresidente Álvaro Uribe, quien afirmó que "se necesitan más Pegasus de cara al 2026".
"Se necesitan más Pegasus. De cara al 2026. La paz sin seguridad no funciona, y ambas fracasan si no se tienen. Es necesario prepararse para garantizar la seguridad del país. Lo primero es la determinación, lo segundo el apoyo y respeto a la Fuerza Pública. Se requiere cooperación internacional para derrotar la delincuencia o para que quienes elijan la paz lo hagan de manera efectiva. Ojalá la tecnología más avanzada, más Pegasus, sean usados bajo la responsabilidad del Estado Colombiano", expresó Uribe.
La denuncia sobre la compra del software espía fue realizada por el presidente Petro en septiembre, cuando indicó que la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) había recibido información sobre este hecho proveniente de su homólogo en Israel.
Sin embargo, la investigación de EL TIEMPO reveló que no solo el gobierno de Estados Unidos estuvo al tanto de la compra del software, sino que, de hecho, fue este país quien financió la transacción.
Se ha confirmado que hubo una operación de 11 millones de dólares en efectivo, cuyo destino fue Israel, y que coincidió con la llegada de dos vuelos procedentes de Tel Aviv a la base Antinarcóticos de la Policía Nacional en Bogotá.
Según las investigaciones, el software fue operado por autoridades colombianas, aunque sin el conocimiento del entonces presidente Iván Duque. Además, se aclaró que los recursos empleados en esta operación fueron completamente legales, desmintiendo versiones previas que sugerían que el dinero provenía de fondos incautados a organizaciones criminales.
Una fuente cercana al caso comentó a la Unidad Investigativa: “Para asegurar el uso adecuado del software, se establecieron protocolos rigurosos con controles y contrapesos. Se implementó una supervisión estricta para garantizar que la herramienta se utilizara exclusivamente en la persecución de objetivos legítimos relacionados con el narcotráfico. No tenemos evidencia de que el software haya sido utilizado indebidamente para espiar a figuras políticas colombianas”.