Un miembro de la comunidad LGBTI fue asesinado cada dos días en Colombia desde el 2023 y año tras año todos los tipos de agresiones contra esta población aumentan, informó el viernes una ONG especializada.
En lo corrido del año, 41 personas fueron víctimas de homicidio por su orientación sexual, 47% más que el mismo periodo de 2024, según la organización Caribe Afirmativo, que presentó un informe en Bogotá.
La mitad de los casos ocurrieron en el departamento de Antioquia, cuya capital es la turística Medellín, donde otrora se registraron altos índices de criminalidad por la acción de bandas criminales y carteles.
En abril, en ese departamento se presentó el caso de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años brutalmente golpeada el 4 de abril y arrojada a un río y que posteriormente murió por sus heridas.
"Persisten patrones de criminalidad particularmente graves en los asesinatos de mujeres trans y hombres gais", dijo a la AFP Cristian de la Rosa, vocero de la organización, quien recalcó que los homicidios se han cometido con "sevicia y crueldad", en algunos casos con la intención de "intimidar al colectivo social y sus comunidades".
El homicidio de Sara Millerey fue rechazado por el presidente Gustavo Petro, quien llamó "nazis" a los asesinos. Uno de los sospechosos del crimen fue capturado.
La estatal Defensoría del Pueblo informó en abril que atendió 258 casos de violencia contra población LGBTI el año pasado en todo el país, un 23% más que en 2023.
Esta entidad encargada de proteger los derechos humanos alertó sobre el repunte de la violencia contra esta población y denunció la "sistematicidad y crueldad" de estos asesinatos.
Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, indicó en la presentación del informe que la violencia sistemática sobre las personas LGBT en Colombia es "preocupante".
Caribe Afirmativo llamó la atención sobre la impunidad, pues el 99% de los casos no superaron la fase de investigación preliminar en la justicia.
El Congreso discute el proyecto "Ley Integral Trans", que busca proteger sus derechos y endurecer las penas en casos de crímenes motivados por el odio contra esta comunidad.
Con información por AFP
Foto por AFP