facebook
Uribe critica a la JEP por considerar los

Uribe critica a la JEP por considerar los "falsos positivos" una política de Estado

Colombia lunes 02 de diciembre de 2024 - 10:39

El expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó a la reciente publicación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que incluyó casi 2.000 nombres de víctimas de los "falsos positivos" ocurridos durante su mandato. En declaraciones realizadas tras el informe, Uribe expresó su rotundo rechazo a la aseveración de que estos crímenes fueron parte de una política estatal, considerando que dicha afirmación es una “ligereza” que daña la democracia y la justicia.

El exmandatario subrayó que no puede aceptar que los "falsos positivos" sean etiquetados como una política oficial del Estado colombiano. En sus comentarios, Uribe sostuvo que los políticos y los medios pueden tolerar ciertas "ligerezas", pero en el ámbito judicial, estas no deben permitirse. “Cómo le hace de daño esa ligereza de la JEP”, expresó el expresidente, haciendo referencia al impacto negativo de esta declaración en la percepción pública y el respeto por la justicia en Colombia.

Uribe también planteó que la JEP confundió "Estado" con "Gobierno". A su juicio, si la jurisdicción quería indicar que los "falsos positivos" fueron una política de gobierno, debía haberlo especificado claramente. En lugar de eso, la JEP generalizó al utilizar el término "política de Estado". En un tono desafiante, el expresidente cuestionó la falta de testimonios de altos funcionarios de su gobierno, incluidos ministros de Defensa y comandantes, quienes, según él, no han respaldado la noción de que los "falsos positivos" fueron una política institucionalizada.

A pesar de estas críticas, Uribe defendió su administración, afirmando que, durante su gobierno, se tomaron medidas para frenar los abusos y corregir los errores. Citó el caso de altos mandos militares que fueron removidos de sus cargos cuando se descubrieron irregularidades en el reporte de bajas durante operaciones militares. Además, mencionó que, de acuerdo con los testimonios de algunos exministros, se intentó erradicar prácticas ilegales como la de "contar muertos" para aumentar las estadísticas de combatientes caídos en enfrentamientos.

Este choque de versiones entre Uribe y la JEP refleja la tensión constante sobre la interpretación de los hechos relacionados con los "falsos positivos", un tema clave dentro de los procesos de justicia y paz en Colombia. La JEP, encargada de juzgar a los responsables de crímenes cometidos durante el conflicto armado, continúa siendo un escenario de debate y controversia, particularmente en lo que respecta a la responsabilidad de altos funcionarios y miembros del Estado en estos crímenes.

Las víctimas de los "falsos positivos", incluidos jóvenes inocentes que fueron asesinados por el Ejército y presentados como guerrilleros muertos en combate, continúan buscando justicia en un proceso que involucra a varias partes del Estado y la sociedad colombiana. A medida que avanza el proceso, las críticas hacia la JEP y su manejo de las responsabilidades estatales continúan siendo un tema de intenso debate en la política nacional.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -