Durante los primeros días de 2025, Colombia fue escenario de varios accidentes de tránsito que ya cobraron la vida de al menos 60 personas y dejado a 232 heridas, según las estadísticas de la Policía Nacional. Estos hechos, que han conmocionado a cientos de familias, se registraron en distintas partes del país, incluidos casos fatales en Santander, Risaralda, Antioquia y Nariño.
En Santander, dos personas murieron calcinadas tras un choque entre dos tractomulas, mientras que en Risaralda, un hombre de 44 años perdió la vida tras estrellarse contra varias motocicletas. En Antioquia, un camión aplastó a una pareja, y en Nariño, un bus con 41 pasajeros se fue a un abismo, entre otros trágicos episodios.
El coronel Jaime Ríos, subdirector de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, destacó que, a pesar de la alta cifra de víctimas, se ha registrado una disminución significativa en los accidentes de tránsito en comparación con el mismo periodo de 2024. La caída en las víctimas mortales alcanza casi el 40%, aunque la cifra sigue siendo alarmante.
"Desde el 1 de enero hasta la fecha, lamentablemente, 60 personas han perdido la vida y 232 han resultado lesionadas. A pesar de estas tragedias, la comparación con el año anterior muestra una reducción importante", afirmó el coronel Ríos.
Aunque las investigaciones continúan para esclarecer las causas de los siniestros, se presume que factores como el exceso de velocidad, el mal estado de las vías, las fallas mecánicas de los vehículos, las fuertes precipitaciones y los deslizamientos de tierra han contribuido a la ocurrencia de estos accidentes. Además, el factor humano sigue siendo determinante, con maniobras peligrosas y comportamientos imprudentes como adelantamientos en sitios prohibidos.
En el contexto de este fin de semana festivo, más de dos millones de vehículos se han movilizado por todo el país, generando congestión en varias regiones, como Cundinamarca y Bogotá. La Policía ha aplicado 3.331 pruebas de alcoholemia, de las cuales 11 han dado positivo, lo que subraya la necesidad de aumentar las medidas de autoprotección y conciencia vial.
Las autoridades instaron a los conductores a verificar el estado de sus vehículos, conocer las condiciones de las vías, evitar el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas, y respetar las normas de tránsito. Además, se recomienda hacer pausas activas durante los viajes, evitar conducir con exceso de fatiga, no usar el celular ni otros dispositivos mientras se conduce y asegurarse de que todos los ocupantes usen el cinturón de seguridad.
La Policía también alertó sobre las afectaciones en algunas rutas, como el deslizamiento entre Medellín y Quibdó, sugiriendo el uso de carreteras alternas, y el paso a un carril entre Bucaramanga y San Gil. Las autoridades seguirán trabajando para reducir los accidentes y proteger la vida de los colombianos en las carreteras.