facebook
Agencia Nacional de Tierras presenta el ‘Plan Catatumbo’ para garantizar retorno de campesinos a la región

Agencia Nacional de Tierras presenta el ‘Plan Catatumbo’ para garantizar retorno de campesinos a la región

Colombia lunes 03 de febrero de 2025 - 09:27

Proteger las tierras de las comunidades que han sido desplazadas, incluidas víctimas del conflicto armado y firmantes de paz, con el fin de garantizar el retorno a sus territorios con garantías, es uno de los cinco ejes estratégicos que hacen parte del ‘Plan Catatumbo’.

Se trata de una serie de medidas presentadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en aplicación del Decreto 108 del 30 de enero de 2025, dictado al amparo del estado de conmoción interior.

El ‘Plan Catatumbo’ contempla, para los próximos 78 días, acelerar la formalización de 30,000 hectáreas de tierra fértil en los municipios de Ábrego, Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, Tibú y Sardinata, en Norte de Santander, incluidos en el estado de excepción establecido por el Decreto 062 del 24 de enero de 2025.

La ANT, respondiendo al llamado de las organizaciones campesinas, intervendrá en el ordenamiento social de la propiedad, con medidas sobre la titularidad, tenencia y ocupación de tierras, tal y como lo indica el artículo 4 del Decreto 108 del 2025.

Los otros ejes estratégicos del ‘Plan Catatumbo’ son:

- Sustitución de cultivos: transformación de economías ilícitas a través de la formalización de 1.500 hectáreas con presencia de cultivos ilegales. Con el título de propiedad, el campesino podrá acceder a créditos productivos y asistencia técnica.

“Esta región tiene alto grado de informalidad; garantizar seguridad jurídica es mitigar los efectos de la violencia y transformar la vocación productiva del territorio. Queremos que se fortalezca la economía formal. Así se construye paz”, explicó el director de la ANT, Felipe Harman.

- Zona de Reserva Campesina ‘Paz y Unión del Catatumbo’, en la que se venía trabajando y que ahora pasará a etapa de aprobación por el Consejo Directivo de la ANT. Son 59 mil hectáreas de las que se beneficiarán 61 veredas de los municipios de Hacarí, Ábrego, Bucarasica y La Playa de Belén.

- Conservación de áreas ecológicas. Serán 5,000 hectáreas, a través de la asignación de derechos, para que los campesinos actúen como guardianes de la conservación de las áreas de reserva forestales, adecuando su aprovechamiento conforme con la zonificación permitida.

- ‘Fincas para la Paz’. Con esta estrategia se espera adquirir 3,500 hectáreas que serán entregadas a las asociaciones campesinas y sociales para que desarrollen sistemas productivos y funcionen como albergues humanitarios de respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

El director de la ANT socializará este domingo con las comunidades de Norte de Santander los alcances del ‘Plan Catatumbo’ que contienen estrategias para recuperar y fortalecer los sistemas agrícolas campesinos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -