facebook
Anuncian nuevo calendario de pagos para Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Colombia

Anuncian nuevo calendario de pagos para Renta Ciudadana y Devolución del IVA en Colombia

Colombia lunes 23 de septiembre de 2024 - 08:01

Debido a retrasos en los trámites presupuestarios y coordinaciones con el Ministerio de Hacienda, los pagos correspondientes a la nueva Renta Ciudadana y Devolución del IVA, previstos inicialmente para el 11 de septiembre, no pudieron llevarse a cabo en la fecha programada. La falta de explicaciones oficiales generó incertidumbre entre los beneficiarios de estos programas, que, aunque son independientes, comparten fechas y modalidades de cobro.

Sin embargo, una semana después, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, aclaró la situación y anunció las nuevas fechas de pagos para los últimos meses del año. Aunque originalmente estaban programados ocho desembolsos para 2024, Bolívar explicó que solo se podrán realizar seis pagos de Renta Ciudadana y cinco de Devolución del IVA, debido a los ajustes en el cronograma.

Gustavo Bolívar, a través de sus redes sociales, compartió el calendario de pagos actualizado, subrayando la importancia de evitar nuevos retrasos en el proceso. Entre los cambios destaca que en septiembre habrá un mes completo para cobrar, a diferencia de los 15 días establecidos anteriormente.

El nuevo cronograma es el siguiente:
Ciclo 1: Del 30 de abril al 17 de mayo (hogares con madres cabeza de hogar con niños menores de seis años).
Ciclo 2: Del 25 de julio al 14 de agosto (hogares con madres cabeza de hogar y primeros beneficiarios de Devolución del IVA).
Ciclo 3 (doble): Del 30 de septiembre al 29 de octubre (todos los beneficiarios en pobreza extrema).
Ciclo 4: Mediados de noviembre (beneficiarios en pobreza extrema de ambos programas).
Ciclo 5: Mediados de diciembre (beneficiarios en pobreza extrema de ambos programas).

Bolívar aseguró que, a pesar de los contratiempos, los compromisos del 2024 se cumplirán, con seis pagos para Renta Ciudadana y cinco para Devolución del IVA.

Para recibir estos beneficios, los ciudadanos deben pertenecer a hogares en situación de pobreza o pobreza extrema, lo cual se determina a través del Sisbén IV (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) y el Registro Social de Hogares (RSH). Aunque anteriormente quienes estaban en los programas Tránsito a Renta Ciudadana y Colombia Mayor no podían acceder a los pagos, en la nueva Renta Ciudadana no se aplican estas restricciones.

Es posible consultar el estado de los pagos y la inclusión en los programas a través de la página web del DPS o en las oficinas municipales. Sin embargo, es importante señalar que recibir el pago en un ciclo no garantiza que se recibirá en el siguiente, ya que el DPS realiza focalizaciones y priorizaciones en función de las necesidades socioeconómicas.

Finalmente, para recibir los recursos, es indispensable que los beneficiarios completen y firmen el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, un requisito obligatorio para poder seguir recibiendo los pagos en futuros ciclos.

Este ajuste en el calendario pretende dar solución a los retrasos acumulados y asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan en el tiempo programado.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -