El reciente asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, ha generado conmoción y ha puesto en evidencia la violencia sistemática que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en Colombia. Sara fue brutalmente atacada en el municipio de Bello, Antioquia, donde le fracturaron las piernas y los brazos antes de arrojarla a la quebrada La García. A pesar de ser rescatada y trasladada al Hospital La María en Medellín, falleció debido a la gravedad de sus heridas.
El crimen ocurrió el 4 de abril en el barrio Playa Rica de Bello, una zona conocida por la venta y consumo de estupefacientes. Testigos indican que Sara fue golpeada y arrojada a la quebrada, donde quedó atrapada, aferrándose a unas ramas para evitar ser arrastrada por la corriente. La comunidad alertó a las autoridades, quienes acudieron al lugar para rescatarla y trasladarla al centro médico.
Este acto ha sido catalogado por organizaciones defensoras de derechos humanos como un transfeminicidio, evidenciando la grave situación de violencia y discriminación que enfrenta la población trans en el país. Según el Observatorio de Derechos Humanos de la ONG Caribe Afirmativo, en lo que va del 2025 se han registrado 25 asesinatos contra personas LGBTIQ+, de los cuales 15 eran personas con experiencias de vida trans.
El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, calificando el hecho como un acto fascista y resaltando la presencia de ideologías violentas en Colombia. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, como la creación de una oficina para la diversidad en el Ministerio de la Igualdad, la violencia persiste, especialmente en regiones como el Valle de Aburrá y el distrito de Agua Blanca en Cali.
Las autoridades locales han ofrecido una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables. Mientras tanto, organizaciones sociales han convocado a velatones en ciudades como Bogotá y Medellín para exigir justicia y sensibilizar a la sociedad sobre la violencia que enfrenta la comunidad trans en Colombia.