El Ministerio de Minas y Energía de Colombia permitirá que mujeres y personas menstruantes trabajen desde casa hasta tres días al mes, con el fin de reconocer y dignificar esta condición biológica. La medida está respaldada por la Resolución 40095 del 19 de marzo de 2025, en cumplimiento de la Sentencia T-398 de 2019 de la Corte Constitucional.
Según la normativa, las personas beneficiarias deberán presentar una certificación médica que evidencie síntomas asociados al periodo menstrual. Además, el documento debe renovarse cada seis meses si la condición persiste. La solicitud debe gestionarse a través del aplicativo ARGO y la Subdirección de Talento Humano del ministerio.
Como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que contempla la Estrategia Intersectorial para la Promoción de la Salud y Cuidado Menstrual 2023-2031, esta busca garantizar el acceso equitativo al trabajo, la educación y la salud. Esta estrategia reconoce que la falta de condiciones adecuadas para la gestión menstrual genera barreras laborales y refuerza la desigualdad de género.
Las beneficiarias de la norma deben disponer de un espacio de trabajo adecuado, conexión a internet y cumplir con el horario laboral establecido. El ministerio subraya que esta modalidad no debe afectar la eficiencia ni la continuidad del servicio público