Colombia expresó su compromiso con la ciencia como herramienta para la paz durante el Diálogo Ministerial Mundial sobre diplomacia científica, organizado por la Unesco en París. La ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, representó a la región latinoamericana y reafirmó el respaldo del Gobierno del presidente Gustavo Petro al uso del conocimiento como base del desarrollo sostenible e inclusivo.
En su intervención, Olaya destacó el liderazgo colombiano en conservación ambiental y cooperación internacional. Subrayó que “la biodiversidad es un activo estratégico para atraer cooperación” y enfatizó que “la ciencia no tiene fronteras”.
Según la ministra, la diplomacia científica permite crear puentes en escenarios de tensión global. “Científicos de países en conflicto han trabajado juntos demostrando que la ciencia es un lenguaje universal”, declaró. Frente al contexto geopolítico actual, propuso que esta diplomacia puede contribuir a establecer un marco global de colaboración orientado a la sostenibilidad.
Finalmente, resaltó que “Colombia reconoce que la diplomacia científica es una herramienta clave para abordar los desafíos globales, especialmente el cambio climático”. Recalcó además el compromiso del país con la protección de sus ecosistemas y el desarrollo de soluciones sustentadas en evidencia científica.