Después de seis años, Colombia ha ratificado el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), convirtiéndose así en el miembro número 153 de este importante acuerdo global. Entre los países que ya forman parte del tratado se encuentran naciones como Japón, Austria, Bélgica, Francia, Egipto, Dinamarca, Estados Unidos, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Canadá, además de los integrantes de la Comunidad Andina.
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que la adhesión de Colombia al TIRFAA fortalece los esfuerzos por consolidar la Reforma Rural Integral. “Esta adhesión no solo busca una distribución equitativa de la tierra, sino también del recurso vital de las semillas. Nuestros campesinos, poblaciones étnicas y comunidades indígenas han sabido preservar el valor de la semilla, garantizando su uso sostenible”, señaló.
Por su parte, Geidy Xiomara Ortega, viceministra de Asuntos Agropecuarios, subrayó que Colombia debe ahora centrarse en la implementación del tratado, tras haber superado la fase de diseño. "El llamado que nos hacen delegados del CIAT y de Agrosavia es claro: ahora es momento de avanzar en la ejecución", enfatizó Ortega.
El TIRFAA es clave para la conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos, fundamentales para la seguridad alimentaria y la agricultura a nivel global, y la participación de Colombia representa un paso crucial en sus políticas agrarias.