facebook
Con inversión de $2.970 millones se construirá vía clave para la economía campesina en Carepa

Con inversión de $2.970 millones se construirá vía clave para la economía campesina en Carepa

Colombia sábado 17 de mayo de 2025 - 18:26

En su esfuerzo por llevar a todo el país una transición energética justa, el Gobierno nacional llegó hasta el Huila con el programa Colombia Solar para Economías Populares, que busca reducir hasta en 60% el valor de la factura de energía eléctrica para pequeños empresarios y comerciantes que en los últimos años venían pagando más de $1.000 el kilovatio/hora.

Con ese propósito, el ministerio de Minas y Energía, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) y la gobernación del Huila firmaron un convenio interinstitucional para llevar energía solar a 95 negocios en seis municipios de esa región.

Con tal propósito se instalarán Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) On Grid de 3 kilovatios pico (kWp). En total son 285 kilovatios pico (kWp), que permitirán hasta 500 kilovatio/hora (kWh) por negocio al mes, lo que representa más de 120 toneladas de gas carbónico que se dejarían de emitir al año. Esta cantidad equivale a eliminar el impacto ambiental de 1.200 vuelos de corta distancia o 60 vuelos de larga distancia.

Estos sistemas fotovoltaicos permitirán que cada usuario ahorre hasta $400 mil por factura, recursos que podrá invertir en su propio proyecto, fortalecer su sostenibilidad productiva o aliviar el bolsillo de su economía familiar.

La inversión total del nuevo Sistema Solar Fotovoltaico supera los 3 mil millones de pesos, de los cuales Fenoge aportará 60% y la Gobernación del Huila el 40% restante. De esta manera los comerciantes podrán acceder a financiación del 100%, eliminando las barreras para acceder a energías limpias.

“Con este tipo de convenios garantizamos que pequeños comerciantes, tenderos y emprendedores populares tengan acceso a energías limpias, reduciendo desigualdades y fortaleciendo la economía regional desde abajo", explicó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

Por su parte, Ángela Álvarez, directora Ejecutiva de Fenoge, aseguró que “al trabajar con pequeños negocios y generar empleo local, contribuímos al crecimiento sostenible de nuestra comunidad. Además, nuestros proyectos están ayudando a desarrollar la experiencia y las habilidades en la instalación de sistemas solares fotovoltaicos".

Roberto Hernández, emprendedor de 'Achiras de mi Pueblo', en el corregimiento de Fortalecillas, destacó los beneficios del proyecto energético: “En nuestro caso el costo de la energía es elevado porque mantenemos mucha maquinaria, hornos industriales, molinos, amasadoras. Este es un beneficio para el bolsillo, vamos a tener un alivio y nos ayudará en un futuro a seguir invirtiendo. Muchas empresas y emprendedores podrán ahorrar e invertir en más insumos", explicó.

Según el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, con este convenio “nuestro departamento se suma a la segunda etapa del proyecto Colombia Solar para Economías Populares, ampliando el alcance de la energía solar como una herramienta efectiva de equidad y productividad en las regiones".

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -