facebook
Senador Guido Echeverri urge a profundizar la descentralización territorial en Colombia sin eliminar los departamentos

Senador Guido Echeverri urge a profundizar la descentralización territorial en Colombia sin eliminar los departamentos

Colombia sábado 17 de mayo de 2025 - 18:40

El presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, Guido Echeverri Piedrahita, hizo un llamado contundente para avanzar de forma decidida en la descentralización del país, sin que ello implique eliminar la figura de los departamentos. En su análisis, el legislador aseguró que Colombia aún mantiene una fuerte centralización, pese a algunos avances normativos desde la promulgación de la Constitución de 1991.

Durante una intervención reciente, el senador Echeverri, exgobernador de Caldas y exrector de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), destacó que el Congreso ha sido reticente a abordar los temas estructurales del ordenamiento territorial. Aunque reconoció progresos como la reciente reforma al sistema general de participaciones —que incrementa las transferencias del Gobierno Nacional a los entes territoriales—, insistió en que aún queda mucho por hacer.

El congresista resaltó que dicha reforma es un paso positivo hacia el fortalecimiento de los territorios, pero advirtió que no resuelve de fondo la problemática centralista. Según explicó, se necesita una nueva relación entre el Estado central y las entidades territoriales para que estas últimas puedan asumir mayores competencias con autonomía real.

Uno de los obstáculos para concretar una ley orgánica de ordenamiento territorial, afirmó Echeverri, es el actual diseño de las circunscripciones electorales, que limita las reformas de fondo. A su juicio, quienes actualmente tienen el poder de decisión en este campo no están dispuestos a modificar las normas que los favorecen.

Sobre la propuesta de eliminar los departamentos para dar paso a una estructura regional más amplia, el senador fue tajante: no está de acuerdo. Considera que los departamentos tienen una legitimidad histórica y un fuerte arraigo en la ciudadanía. En lugar de redibujar los límites geográficos, propuso promover esquemas de asociación entre territorios que respeten esas fronteras, pero que trabajen con enfoque regional en términos de competencias.

También abordó el papel de las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP), que calificó como un avance importante pero aún insuficiente. Afirmó que estos mecanismos de asociación regional permiten que varios departamentos ganen fuerza política al presentar demandas conjuntas ante el Estado, pero lamentó que carecen de herramientas legales y presupuestales que las conviertan en verdaderos instrumentos de descentralización.

Finalmente, el senador no descartó una evolución hacia un modelo federal, donde los departamentos tengan mayor autonomía fiscal, normativa y de planeación. Sin embargo, aclaró que ese cambio debe darse de forma gradual y responsable, empezando por una profundización seria del proceso de descentralización ya en marcha.

Con esta postura, Echeverri Piedrahita se posiciona como una de las voces más firmes dentro del Congreso en favor de una reconfiguración territorial que respete la identidad de los departamentos, pero que impulse una verdadera autonomía regional.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -