facebook
Controversia en Colombia por posible uso de glifosato en erradicación de cultivos ilícitos

Controversia en Colombia por posible uso de glifosato en erradicación de cultivos ilícitos

Colombia jueves 10 de abril de 2025 - 13:10

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que el Gobierno colombiano contempla retomar la erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión terrestre con glifosato, lo que ha generado polémica y contradicciones dentro del Ejecutivo.

Sánchez aclaró que la aspersión aérea con glifosato, suspendida desde 2015, no será reactivada. En su lugar, se utilizará la aspersión terrestre como herramienta complementaria a la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, enfatizando que esta modalidad cuenta con licencia ambiental y debe ser concertada con las comunidades afectadas.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro negó haber autorizado el uso del herbicida, reiterando que la política gubernamental se centra en la erradicación voluntaria y la sustitución de cultivos ilícitos por productos agroindustriales que generen prosperidad en las comunidades.

La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional ya ha iniciado procesos de contratación para la compra de glifosato, con una inversión aproximada de 7.700 millones de pesos, destinados a la reactivación del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre (PECAT).

Esta situación ha generado críticas y preocupaciones, especialmente debido a los posibles riesgos para la salud y el medio ambiente asociados al uso del glifosato. Organizaciones sociales y expertos han expresado su rechazo a la medida, argumentando que podría aumentar la conflictividad en las regiones afectadas y contradecir las promesas de cambio en la política antidrogas del actual gobierno.

El Gobierno colombiano enfrenta ahora el desafío de equilibrar las estrategias de erradicación forzada y voluntaria, mientras atiende las preocupaciones de las comunidades y organizaciones defensoras de derechos humanos. La implementación de estas políticas será determinante para el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de lucha contra el narcotráfico y desarrollo rural sostenible.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -