Magistrados, juristas y académicos conmemoraron los 34 años de la Constitución Política de 1991 en un acto celebrado el 4 de julio en Bogotá. Durante el evento, organizado por la Corte Constitucional, se defendió el carácter democrático y consensuado de la Asamblea Nacional Constituyente de 1990, que dio origen a la actual carta magna.
Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, destacó que la constituyente fue producto de consensos sociales, principalmente impulsados por jóvenes movilizados en 1990. Señaló que este proceso no representó imposiciones, sino acuerdos amplios que consolidaron un pacto de unión y paz para el país.
Asimismo, Ibáñez recalcó que la Asamblea Nacional Constituyente no respondió a intereses personalistas ni a convenios de élites. Según expresó, el proceso constituyente no buscó imponer un orden social ajeno a la opinión y participación de la ciudadanía.
Durante su intervención, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, defendió el funcionamiento de las instituciones y la separación de poderes. Afirmó que la Constitución del 91 representa un triunfo democrático, donde el Ejecutivo propone reformas y el Congreso tiene la tarea de discutirlas, enriquecerlas o rechazarlas.
De igual forma, Galán hizo referencia al reciente atentado contra el senador Miguel Uribe, afirmando que, aunque la violencia persiste en el país, Colombia no está derrotada. En sus palabras, la Constitución y la democracia siguen vigentes, lo que demuestra que el país continúa funcionando como una república democrática.