facebook
Gobierno Nacional amplía cobertura en educación superior y entrega nueva infraestructura en Urabá

Gobierno Nacional amplía cobertura en educación superior y entrega nueva infraestructura en Urabá

Colombia domingo 06 de julio de 2025 - 11:20

El Gobierno del Cambio sigue cumpliendo su compromiso con la transformación territorial a través de la educación. En un acto simbólico, el Ministerio de Educación Nacional y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid dieron inicio a una nueva etapa para la educación superior en el Urabá antioqueño, con la siembra de una obra emblemática: un coliseo financiado con más de 5.300 millones de pesos que beneficiará a jóvenes de Apartadó, Turbo, Carepa, Chigorodó y Mutatá.

Esta inversión hace parte de una apuesta integral por ampliar la cobertura y mejorar las condiciones de permanencia en la educación superior. El Centro Regional del Politécnico en Apartadó pasó de 147 estudiantes en 2021 a más de 1.400 en 2025, gracias al impulso del Plan Integral de Cobertura del Ministerio de Educación. La meta es llegar a 2.000 estudiantes en los próximos semestres.

"Esta no es solo una piedra, es una siembra. Aquí florece la esperanza. Esta sede y este coliseo son actos de reparación para una región que ha resistido el olvido y la desigualdad. La educación superior no puede ser un lujo, debe ser un derecho", afirmó el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno.

La obra incluye un enfoque de bienestar, cultura y comunidad, y se integra a un modelo de ecosistema educativo que articula educación media y superior, con programas pertinentes y gratuitos que se imparten desde los colegios.

Una de las principales apuestas del Gobierno en Urabá es la estrategia "Educación Superior en tu Colegio", que permite a estudiantes de grados 10° y 11° iniciar su formación técnica sin salir de sus municipios. Tras un piloto en 2024, la estrategia se amplía este año a 11 colegios, con 27 programas académicos ofrecidos por 6 instituciones de educación superior, beneficiando a cerca de 1.000 jóvenes.

Áreas como desarrollo rural, sostenibilidad, tecnología, cultura y construcción de paz hacen parte de esta oferta académica, que permite a los jóvenes obtener su título de bachiller junto con un título técnico profesional o avanzar con créditos homologables hacia carreras profesionales.

"Aquí no hay regiones de primera y de segunda. Urabá merece educación de calidad y con dignidad. Esta es una siembra colectiva en la que todos deben aportar: el Gobierno Nacional, las alcaldías, la Gobernación, el sector privado y las comunidades", agregó el viceministro.

El Politécnico se consolida así como un referente educativo en el Urabá, con una visión de campus comunitario y formación con sentido territorial, que permite a los jóvenes construir su futuro sin dejar su tierra.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -