facebook
Leyva responde a acusaciones: “El golpista es Gustavo Petro”, niega complot y plantea renuncia legal

Leyva responde a acusaciones: “El golpista es Gustavo Petro”, niega complot y plantea renuncia legal

Colombia domingo 06 de julio de 2025 - 11:16

En entrevista, Álvaro Leyva, exministro y antiguo aliado del presidente Gustavo Petro, calificó como “lo más ridículo del mundo” los audios filtrados en los que presuntamente se le escucha sugerir un plan para sacar al mandatario del poder. Según sus declaraciones, se trató de una conversación privada sin carácter conspirativo ni alcance legal. Leyva aseguró que tiene derecho a expresar sus opiniones libremente y desestimó cualquier acusación de golpe de Estado.

Los audios, que se han viralizado, incluyen referencias a un supuesto acuerdo nacional que involucraría a fuerzas militares, la guerrilla del ELN, el Clan del Golfo y figuras políticas como la vicepresidenta Francia Márquez. Leyva mencionó a Márquez como la única figura que podría asumir constitucionalmente en caso de una eventual renuncia presidencial, pero negó haber sostenido reuniones con ella o haber intentado vincularla formalmente al supuesto plan.

Durante la entrevista, el exministro propuso una alternativa legal al actual conflicto político: un proceso que denominó “neoconstitucionalismo dialógico”, el cual implicaría un acuerdo institucional entre las ramas del poder público para convencer al presidente de dimitir de manera voluntaria y constitucional, sin alterar el orden democrático. Esta propuesta, según Leyva, busca preservar la estabilidad nacional dentro del marco de la ley.

Tras conocerse los audios, el presidente Petro exigió que la vicepresidenta Francia Márquez declare ante la Fiscalía y acusó a Leyva de traición a la patria, conspiración e instigación. En respuesta, Leyva calificó estas acusaciones como infundadas, absurdas y producto de una obsesión personal del presidente. Insistió en que las grabaciones no prueban delito alguno y que sus declaraciones fueron sacadas de contexto.

Expertos en derecho constitucional señalaron que, aunque el contenido de los audios genera preocupación por la estabilidad institucional, las conversaciones privadas gozan de protección legal y no constituyen necesariamente un delito. Sin embargo, la naturaleza de las afirmaciones incrementa el clima de desconfianza política en Colombia y profundiza la polarización entre el gobierno y sectores opositores.

La Fiscalía General de la Nación ya ha iniciado una investigación preliminar para determinar si las acciones o intenciones reveladas en los audios representan una amenaza real contra el orden democrático. Mientras tanto, distintos sectores políticos han expresado preocupación por el impacto de estos hechos sobre la gobernabilidad y el respeto al Estado de derecho en el país.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -