facebook
Crecen los ataques con piedras en Medellín: dos víctimas fatales en los últimos meses

Crecen los ataques con piedras en Medellín: dos víctimas fatales en los últimos meses

Colombia jueves 17 de octubre de 2024 - 17:24

En los últimos dos meses, Medellín ha sido escenario de un alarmante incremento en los ataques con piedras a vehículos, especialmente a motociclistas, en diversas vías de la ciudad. En al menos 10 incidentes recientes, dos personas han perdido la vida tras ser impactadas por objetos lanzados desde puentes. Uno de los puntos más afectados ha sido la avenida Regional, cerca de la Universidad de Antioquia.

Ana Sofía Salazar, estudiante de ingeniería geológica, fue una de las víctimas más recientes. El pasado domingo, mientras viajaba en motocicleta con su pareja hacia su casa en Bello, una piedra impactó su casco, fracturándole varios huesos del rostro y provocándole la pérdida de seis dientes. A pesar de la gravedad del golpe, la rápida reacción de su novio evitó que Ana cayera al suelo inconsciente. Tras recibir atención médica, fue dada de alta, pero el impacto psicológico y físico la acompañará por mucho tiempo.

Casos como el de Ana Sofía se han vuelto virales en redes sociales, donde las víctimas de estos ataques denuncian públicamente lo sucedido, compartiendo imágenes de vidrios destrozados y lesiones. En septiembre, James Orlando Gutiérrez, de 33 años, falleció tras ser golpeado en la cabeza por una piedra mientras conducía su motocicleta por la avenida Regional. Apenas 11 días después, Laura López Zora, de 24 años, sufrió un destino similar cuando una roca arrojada desde un puente le causó heridas que la llevaron a la muerte tras una semana de agonía.

Estos ataques no son hechos aislados. En 2021 y 2022, Yuliana Gaviria Restrepo y Sebastián Colorado Agudelo también perdieron la vida en incidentes similares. Según las autoridades, estos ataques son parte de una estrategia para asaltar a las víctimas, aprovechando que quedan indefensas o inconscientes tras el impacto.

La respuesta de las autoridades ha sido aumentar la presencia policial en las zonas más afectadas, además de buscar judicializar a los responsables. Sin embargo, hasta ahora no se han realizado capturas. El alcalde Federico Gutiérrez ha señalado que se está trabajando en una estrategia integral para abordar la situación, que incluye tanto la resocialización de la población en situación de calle como la persecución penal de quienes cometen estos delitos.

Además, la Alcaldía de Medellín evalúa la posibilidad de instalar rejas en todos los puentes vehiculares para proteger a los conductores, una medida similar a la adoptada en el sistema metro hace varias décadas. A su vez, colectivos de motociclistas han convocado una movilización el próximo 25 de octubre para exigir una solución ante la creciente inseguridad en las vías.

"Quedé viva de milagro, pero las secuelas y el miedo permanecerán", comentó Ana Sofía, sumándose a las voces que piden acciones contundentes para frenar esta ola de violencia que ya ha cobrado demasiadas víctimas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -