Colombia registró más de 695.000 personas afectadas por situaciones humanitarias en enero y febrero de 2025, según informó la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Los datos incluyen desplazamientos masivos e individuales, confinamientos, restricciones a la movilidad y desastres de origen natural.
En su último informe, la OCHA señaló que "solo en los dos primeros meses de 2025 se superó el total de personas desplazadas en eventos masivos reportados en todo 2024", lo que representa un incremento del 462% frente al mismo periodo del año anterior. Se contabilizaron 55.200 desplazados en eventos masivos y 80.200 de forma individual; además, 27.900 personas estuvieron confinadas y 140.700 fueron afectadas por desastres naturales.
Allí donde se registra la situación más crítica es en la región del Catatumbo, en Norte de Santander. Entre enero y febrero, 80.000 personas resultaron afectadas por enfrentamientos entre el ELN y disidencias del Frente 33 de las FARC. En total, hubo 51.888 víctimas de desplazamiento, 8.668 de confinamiento y 20.297 con restricciones a la movilidad.
Según la OCHA, la crisis en el Catatumbo es la más grave en al menos tres décadas. Entre los afectados se encuentran 4.400 refugiados y migrantes, más de 80 personas asesinadas, incluidos líderes sociales y seis excombatientes de las FARC.
Además del Catatumbo, la OCHA identificó afectaciones en Chocó, Cauca, Antioquia, Bolívar, Arauca y Córdoba. En el Chocó, el 33% de los municipios, especialmente en la subregión del San Juan, fueron impactados por acciones del ELN y el Clan del Golfo, incluyendo paros armados que restringen la movilidad de aproximadamente 435.000 personas.
En Cauca, enfrentamientos entre el Estado Mayor Central y la fuerza pública desplazaron a 3.600 personas, principalmente en Argelia. La OCHA advirtió sobre una limitada capacidad de respuesta ante el incremento de víctimas y el congelamiento de fondos de asistencia humanitaria por parte de Estados Unidos, lo que obligó a algunas organizaciones a retirarse de los territorios.