Después de dialogar con el sector empresarial y la dirigencia social para examinar las urgencias y asuntos que deben ser atendidos concertadamente en la región, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, lideró el primer cabildo popular en ese municipio.
En el encuentro, que se realizó en las instalaciones del SENA, se decidió “instalar una mesa por el Urabá, donde concurrirá el Gobierno nacional para atender preocupaciones del sector empresarial, de trabajadores y sectores sociales de esta región”, señaló el titular de la cartera laboral.
En entrevista con los medios de comunicación, el ministro precisó: “Acá se adoptaron decisiones importantes: adelantar cabildos en todos los municipios de la región del Urabá, como lo ha pedido el presidente de la República, y participar activamente en la jornada de protesta de los próximos 28 y 29 de mayo, por la reforma laboral y la consulta popular”.
Anotó que respaldar “la consulta popular con 16 preguntas votando por el sí, es lo que se ha acordado. La ruta de los cabildos y de la consulta popular son los seguros de vida de las reformas sociales en el país”.
El ministro del Trabajo participó también en un espacio de diálogo en Medellín, donde sostuvo: “Es una expresión de la ciudadanía, organizaciones sindicales y sectores empresariales y sociales de Antioquia, que demuestra que el respaldo popular crece en favor de la consulta popular. Antioquia votará sí para que las reformas sociales se abran paso y se impongan en Colombia”.
“Nos pusieron en la tarea de corear 16 veces sí, estamos en la pelea por las reformas y, al mismo tiempo, por una democracia de verdad. Es una disputa política con un concepto de democracia profunda: popular, activa, viva, permanente, contra una democracia que va en contravía y que limita el poder a las élites que han monopolizado por décadas en Colombia”, sostuvo.