Federico Gutiérrez defendió la decisión de su administración de eliminar el mural “Las cuchas tenían razón”, asegurando que siempre ha trabajado en favor de las víctimas del conflicto armado, mientras rechazó los señalamientos de Petro, quien calificó la medida como una acción "fascista" que oculta los horrores de la Operación Orión.
El mural, un homenaje a las madres buscadoras de desaparecidos en La Escombrera, fue eliminado bajo el argumento de evitar la politización de los espacios públicos y priorizar otras formas de memoria. En respuesta a las críticas presidenciales, Gutiérrez afirmó: "Desde mi administración hemos centrado los esfuerzos en las víctimas, no en negociar con criminales como lo hace su mal llamada Paz Total".
Petro cuestionó directamente la eliminación del mural, señalando que esta acción revictimiza a las familias afectadas y oculta una de las mayores tragedias humanitarias en Medellín. Además, pidió explicaciones sobre la gestión del terreno de La Escombrera, considerado una de las mayores fosas comunes del país.
Por su parte, Gutiérrez resaltó los avances realizados durante su gestión, afirmando que los trabajos en La Escombrera son fruto de la colaboración con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y no del Gobierno nacional. "Mientras nosotros trabajamos con las familias, el gobierno de Petro solo se dedica a señalar sin soluciones concretas", declaró el alcalde.
La eliminación del mural ha generado indignación entre activistas y ciudadanos que lo veían como un símbolo de resistencia y memoria. Sin embargo, el mandatario local reiteró que su administración prioriza a las víctimas de manera integral y que las críticas buscan desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrenta el país.