Con el compromiso de transformar vidas, estrechar la presencia del Estado en los territorios más lejanos y reafirmar el compromiso con el desarrollo social y humano de la región, el Gobierno nacional dio inicio a la XVI Campaña Binacional en los ríos de la Amazonía.
La Campaña es articulada por la Armada Nacional de la República de Colombia (ARC), con la participación de la Fundación San Luis Life, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Registraduría General de la Nación, recorrerá 2,700 kilómetros sobre los ríos Amazonas y Putumayo y en su comienzo ya ha beneficiado a más de dos mil personas.
Por primera vez, esta misión humanitaria, cuenta con la participación del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía de Infancia y Adolescencia, quienes se han sumado a esta gran cruzada social para fortalecer la seguridad, el acompañamiento institucional y el desarrollo de actividades lúdicas, recreativas y educativas, dirigidas especialmente a niños, niñas y adolescentes de las comunidades ribereñas.
En el ARC Leticia, con el remolcador fluvial 'Capitán Vladimir Valek' y el 'Bongo Hospital' de la Fuerza Naval de la Amazonía, la campaña llegó a las veredas Tres Esquinas, Puerto Nariño y Nazareth llevando atención médica, servicios sociales y esperanza a las comunidades más apartadas de la región.
En esos tres puertos se brindaron más de 1,200 atenciones en medicina general, pediatría, ginecología, odontología, psicología, fisioterapia y ecografía. Además, se entregó más de 10,900 medicamentos, se formularon 666 recetas atendiendo necesidades urgentes en salud y se distribuyeron más de 18,000 unidades de bienestarina, fortaleciendo el acceso a alimentación balanceada para los menores.
Así mismo, se hicieron capacitaciones en agroforestería, medio ambiente y electricidad básica; charlas de psicorientación y patriotismo; y actividades de recreación para niños. También, se cumplieron más de 150 trámites de identificación y se entregaron kits de ayuda con ropa, alimentos y juguetes, a las familias más vulnerables.
Durante las campañas realizadas desde el 2007 se beneficiaron a más de 220,000 personas con más de 1,200,000 atenciones con servicios médicos, educativos y sociales, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del Amazonas.