facebook
Gobierno de Colombia reafirma compromiso con erradicación voluntaria de cultivos de coca en el Cañón del Micay

Gobierno de Colombia reafirma compromiso con erradicación voluntaria de cultivos de coca en el Cañón del Micay

Colombia lunes 10 de marzo de 2025 - 09:59

En los últimos días, circulan versiones sobre una posible erradicación forzada de cultivos de coca en el Cañón del Micay, Cauca. Sin embargo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, desmintió estas informaciones, asegurando que no se implementará una erradicación obligatoria en la región. En su lugar, el gobierno promoverá la erradicación voluntaria, con el objetivo de combatir la presencia de grupos armados ilegales y reducir los cultivos ilícitos sin generar conflictos con la población local.

Benedetti señaló que algunas comunidades han sido influenciadas por grupos armados, incluyendo el ELN, el Cartel de Carlos Patiño y las disidencias de la Segunda Marquetalia, para crear tensiones contra las autoridades. En respuesta, el gobierno optó por una estrategia basada en la erradicación voluntaria y la compra de cultivos de coca, buscando alternativas sostenibles para los campesinos.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, respaldó esta estrategia, afirmando que la fuerza pública trabajará en coordinación con otras instituciones para garantizar el bienestar de la comunidad y de los campesinos del Cauca. Sánchez enfatizó que el objetivo es transformar el Cañón del Micay en un territorio de paz y desarrollo, con el apoyo de la comunidad local.

Es importante destacar que el gobierno ha destinado 40.000 millones de pesos para la sustitución de cultivos ilícitos en la región. Este proyecto, parte de la operación Perseo, busca abordar las problemáticas de una zona que alberga el 75% de los cultivos de coca del Cauca. El plan incluye la construcción de un hospital en El Plateado y una plaza de mercado, respondiendo a las necesidades prioritarias de la comunidad.

Además, en febrero de 2025, el gobierno comenzó a pagar por la erradicación voluntaria de cultivos de coca en el Catatumbo y el Cañón del Micay, ofreciendo incentivos económicos a las familias que opten por sustituir estos cultivos por economías legales y sostenibles.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -