Luego de que el texto del proyecto de ley de la Reforma a la Salud llegara a la Comisión Séptima del Senado de la República, el Gobierno nacional exhortó a esta célula legislativa a dar una pronta y profunda discusión a la iniciativa que se encuentra en el tercer debate de su trámite.
El ministro del Interior, Armando Benedetti Villaneda, insistió en que la Reforma a la Salud es un paso fundamental para garantizar el acceso universal a servicios de calidad para todos los colombianos.
“Soy optimista de que, pese a los desafíos, este proyecto será debatido de manera exhaustiva en la Comisión Séptima del Senado y estoy seguro de que pronto se logrará un consenso que nos permitirá avanzar en su aprobación", afirmó.
El proyecto de Reforma, que fue aprobado en la Cámara de Representantes el 6 de marzo de 2025, es una propuesta clave para fortalecer el sistema de salud en Colombia y garantizar una atención más equitativa y accesible para los ciudadanos.
La iniciativa busca una reestructuración profunda y se encuentra actualmente en manos de la Comisión Séptima del Senado, donde continuará su proceso de discusión.
Avances en el Congreso y expectativas futuras
La reforma a la salud, liderada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, ha sido un tema de discusión central en el Congreso desde su presentación. El debate ha generado diversos puntos de vista, pero el Ejecutivo mantiene su postura en cuanto a la necesidad de avanzar en su implementación para mejorar el acceso a la atención médica, especialmente, en las zonas más vulnerables del país.
El ministro Benedetti subrayó la importancia de lograr un consenso en la Comisión Séptima del Senado para que el proyecto continúe su trámite en el Congreso.
“La reforma no solo es una prioridad del Gobierno, sino una necesidad para el bienestar de los colombianos. Estamos comprometidos con su aprobación y con lograr que cada paso del proceso refleje el interés de los ciudadanos y sus necesidades", concluyó.