Gustavo Bolívar presentó su renuncia a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS), decisión que ha generado reacciones encontradas en el ámbito político. Desde la Alcaldía de Bogotá, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, expresó su satisfacción por la salida de Bolívar, señalando que es "sano que el responsable de los programas sociales del país no ande por ahí entregando mercados y participando en encuestas preelectorales" .
La renuncia de Bolívar se produce en un contexto en el que se perfila como uno de los principales candidatos presidenciales del Pacto Histórico para las elecciones de 2026. Según encuestas recientes, Bolívar lidera la intención de voto, lo que refuerza las especulaciones sobre su aspiración presidencial .
Las tensiones entre Bolívar y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá no son nuevas. Angulo, junto con el alcalde Carlos Fernando Galán, ha tomado medidas para contrarrestar la eliminación de beneficios sociales como la Renta Ciudadana, anunciada por el Gobierno Nacional. En respuesta, el Distrito destinará 50 mil millones de pesos para beneficiar a 10 mil hogares en la capital .
La salida de Bolívar del DPS marca un nuevo capítulo en la política colombiana, donde las aspiraciones presidenciales comienzan a tomar forma y generan debates sobre la gestión y el uso de programas sociales en el país.