facebook
Petro denuncia uso de dinero en el Senado para frenar consulta popular y advierte posible camino constituyente

Petro denuncia uso de dinero en el Senado para frenar consulta popular y advierte posible camino constituyente

Colombia viernes 16 de mayo de 2025 - 10:09

El presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó fuertes señalamientos contra sectores del Congreso, asegurando que se usaron prácticas ilegítimas para bloquear la consulta popular propuesta por su Gobierno. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario denunció que “dinero fluyó para que miembros del Senado obstruyeran el derecho de la gente que trabaja a un mejor vivir”, insinuando la existencia de intereses económicos detrás de la decisión.

La denuncia surge un día después de que la mayoría del Senado votara en contra de permitir que la ciudadanía se pronunciara en las urnas sobre doce reformas impulsadas por el Ejecutivo. El jefe de Estado cuestionó duramente la legitimidad de la decisión, al afirmar que “ninguna institución es legítima cuando va en contra del interés general”.

En su pronunciamiento, el presidente arremetió contra un grupo al que denominó “la banda”, acusándolo de liderar la obstrucción en el Congreso. Según Petro, “decenas de congresistas” actuaron en contravía de los principios fundamentales de la Constitución.

Destacó, además, el papel de la ciudadanía organizada en el avance de las reformas propuestas por su administración. Subrayó que “es cierto que sin movilización contundente hoy no se estaría estudiando ninguna reforma laboral ni pensional”, dejando en claro que la presión social ha sido clave para mantener vivo el debate.

Petro también señaló directamente a los senadores Iván Name y Efraín Cepeda, a quienes responsabilizó de haber frenado históricamente iniciativas sociales en el legislativo. En un mensaje dirigido a los electores, el mandatario advirtió: “Elegir personas capaces de hacer daño a millones de personas es un verdadero suicidio. No elijan más a los verdugos”.

El presidente volvió a denunciar el papel de sectores empresariales que, según él, han financiado la acción legislativa contra sus reformas. Calificó a estos grupos como “los cacaos” y afirmó que se han burlado de su llamado a un acuerdo nacional.

En su intervención, defendió también el derecho a la huelga, diferenciando entre las protestas de los trabajadores y lo que calificó como “huelgas patronales”, como el desabastecimiento de insumos básicos. “Una sociedad puede decretar una huelga nacional indefinida cuando un Estado llega al punto de separación máxima con la sociedad”, expresó, evocando la “acción no violenta activa” atribuida a Gandhi.

Finalmente, el presidente planteó la posibilidad de que el rechazo a la consulta popular desemboque en un escenario constituyente, aclarando que no busca modificar la Constitución para reelegirse, sino para reformar el marco legal heredado de prácticas ligadas a la corrupción y el paramilitarismo. “Ahora, el pueblo de Colombia debe pasar a ser constituyente primario. No para reelegirme… sino para cambiar las leyes que hizo el paramilitarismo mafioso y la corrupción”, concluyó.

Con este mensaje, Petro insiste en su llamado a la movilización ciudadana y refuerza su propuesta de una transformación profunda de las estructuras institucionales, a través de una participación más activa del pueblo.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -