El 18 de diciembre de 2024, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) confirmaron el hallazgo de restos humanos en La Escombrera, un vertedero ubicado en la Comuna 13 de Medellín. Este descubrimiento ha renovado la esperanza de cientos de familias que durante décadas han buscado a sus seres queridos desaparecidos.
La Escombrera ha sido señalada durante años como un posible sitio de entierro clandestino utilizado por actores armados para ocultar víctimas de desapariciones forzadas. El magistrado de la JEP, Gustavo Salazar, quien decretó medidas cautelares sobre este sitio hace un par de años, ha liderado los esfuerzos para reactivar la búsqueda en la zona. Salazar destacó la importancia de este hallazgo, afirmando que "esto rompe el mito de que en La Escombrera no había nadie y reivindica la lucha de las madres, esposas e hijos que nunca dejaron de buscar a sus familiares".
Según registros de la UBPD, se presume que en La Escombrera podrían encontrarse los restos de al menos 502 personas desaparecidas, de un total de 5.912 en la ciudad de Medellín. La mayoría de estas desapariciones se habrían producido en el contexto de operaciones militares realizadas en la Comuna 13 a comienzos del presente siglo.
Este hallazgo representa un avance significativo en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas de desaparición forzada en Colombia, reafirmando el compromiso de las autoridades con la dignidad de las víctimas y el derecho a la verdad de sus familias.