facebook
Impacto negativo de las compras en línea a través de plataformas chinas en el comercio colombiano

Impacto negativo de las compras en línea a través de plataformas chinas en el comercio colombiano

Colombia martes 14 de enero de 2025 - 10:18

Las compras en línea a través de plataformas chinas se han vuelto cada vez más populares en Colombia, pero esta tendencia está generando serios problemas para los comerciantes nacionales en diversas regiones del país. Muchos colombianos optan por adquirir productos en estas tiendas virtuales debido a los precios bajos y la facilidad de compra que ofrecen.

Uno de los efectos más perjudiciales ha sido la creación de una competencia difícil de enfrentar, debido a los bajos precios que estas plataformas ofrecen. Esto ha afectado considerablemente las ventas de los comerciantes colombianos. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, manifestó en Noticias Caracol: "Se ha vuelto una competencia más ilegal y desleal con el comercio organizado de Colombia. Cada día se importan muchos más productos por menos de 200 dólares, que es lo que dice la ley, que entran a Colombia sin pagar impuestos, sin pagar aranceles. (...) Esto hace que sea una competencia muy difícil con el comercio organizado".

Además de esta competencia desleal, algunos líderes del sector comercial en Colombia han señalado que estas plataformas emplean tácticas para evitar el pago de impuestos y aranceles, lo que agrava aún más la situación para los comerciantes locales.

Los expertos advierten que, además de los problemas causados por las plataformas chinas, algunos productos originarios de China están siendo triangulados a través de Estados Unidos. Esto les permite a las tiendas en línea beneficiarse de los beneficios arancelarios previstos en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, que exime de aranceles e IVA a los productos con un valor de hasta 200 dólares, siempre que sean originarios de EE.UU.

Javier Díaz, presidente de Analdex, explicó a Noticias Caracol: "Lo que está ocurriendo es que se están triangulando productos chinos a través de los Estados Unidos. En el Tratado de Libre Comercio (TLC con los Estados Unidos) está dispuesto un artículo que permite el ingreso libre de aranceles y de IVA hasta 200 dólares, pero para productos originarios de los Estados Unidos".

Con el inicio del 2025, se espera que este tipo de comercio siga en expansión, lo que genera preocupación en el sector del comercio nacional. Ante esta situación, los representantes de este sector han solicitado al Gobierno que tome medidas para regular esta competencia, sugiriendo nuevas políticas arancelarias para los productos chinos que ingresen al país mediante estas plataformas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -