AFP
México entregó a 29 presuntos capos del narcotráfico a Estados Unidos por razones de seguridad nacional y al margen del tratado de extradición entre ambos países, informó este viernes el fiscal general.
Los traslados se realizaron de esa manera debido a la preocupación de que algunos jueces buscaban deliberadamente retrasar la entrega, dijo Alejandro Gertz en una conferencia de prensa.
"Esta es una solicitud de seguridad nacional que Estados Unidos justificó con base en la conducta criminal de esos individuos en ese país", dijo.
Gertz y el ministro de Seguridad, Omar García Harfuch, dijeron que la decisión de utilizar una ley de seguridad nacional en lugar del tratado de extradición siguió a informes de que algunos de los sospechosos podrían ser liberados por los tribunales.
"Existía el riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o que sus procesos de extradición siguieran demorándose por acuerdos con algunos jueces", dijo García Harfuch.
Entre los sospechosos entregados se encuentra Rafael Caro Quintero, quien presuntamente ordenó el secuestro, tortura y asesinato del agente especial de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en la década de 1980.
Caro Quintero estaba en la lista de los 10 fugitivos más buscados por la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos hasta su captura en 2022.
Se declaró inocente de los cargos de narcóticos en un tribunal de Nueva York el viernes.
Si son condenados, Caro Quintero y varios otros podrían enfrentar la pena de muerte, dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
México no utiliza la pena de muerte, algo que, según Gertz, Estados Unidos debería respetar.
Entre los otros entregados a Estados Unidos se encuentran los ex líderes del ultraviolento cártel de los Zetas, los hermanos Omar y Miguel Ángel Treviño Morales.
El ex jefe del cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, y un hermano de Nemesio Oseguera, quien es el jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las organizaciones criminales más poderosas de México, también estaban en la lista.
La sorpresiva entrega se produjo mientras México lucha por sellar un acuerdo con Washington para evitar ser golpeado con aranceles comerciales que Trump ha vinculado con la migración ilegal y los flujos de drogas.
yug-axm-dr/aha
© Agencia France-Presse