facebook
MinJusticia aborda regulación para el uso médico e industrial de la hoja de coca y la amapola

MinJusticia aborda regulación para el uso médico e industrial de la hoja de coca y la amapola

Colombia viernes 01 de noviembre de 2024 - 12:17

La posibilidad de regular el uso médico e industrial de la hoja de coca y de la amapola en Colombia podría convertirse en realidad. En la página web del Ministerio de Justicia se encuentra disponible un borrador de decreto que busca establecer las normas para el uso legal de estos cultivos, los cuales han sido catalogados hasta ahora como “ilícitos”.

El documento, que tiene 28 páginas, fue publicado en la noche del 31 de octubre y establece que el uso autorizado de estas plantas estará reservado exclusivamente para instituciones públicas.

“El propósito es regular el uso de las plantas de amapola y coca para fines médicos, científicos, de investigación e industriales, en manos de entidades públicas competentes y bajo los marcos y parámetros definidos”, especifica el borrador del decreto.

Este borrador estará disponible para recibir comentarios hasta el 15 de noviembre. Su publicación coincide con la reciente propuesta del presidente Gustavo Petro de que el Estado adquiera los cultivos de coca de los campesinos en el corregimiento de El Plateado, Cauca.

Según la propuesta, el Consejo Nacional de Estupefacientes será la entidad que emita las autorizaciones necesarias para la posesión de estas semillas a otras entidades públicas con los fines permitidos.

El decreto aclara también que la Policía Nacional y otras entidades pertinentes seguirán teniendo la autoridad para inspeccionar la mercancía que se transporte con estos fines específicos.

El documento respeta la autonomía de los pueblos indígenas y sus prácticas ancestrales en el uso de estas plantas, y señala que no se les requerirá ninguna autorización documental.

“Los usos tradicionales de la planta de coca, realizados de manera individual o colectiva por las comunidades indígenas o sus miembros, están expresamente exceptuados de las autorizaciones y requisitos”, indica el decreto.

El tema del ADN de estas plantas y el acceso a sus recursos genéticos también se menciona. Las entidades autorizadas deberán solicitar permiso al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para su acceso.

En Perú, por ejemplo, existe la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), una empresa estatal que ha logrado desarrollar la cocaína para uso farmacéutico. Además, la hoja de coca puede destinarse a la producción de alimentos, biofertilizantes y otros insumos agrícolas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -