Más de 220 familias de estratos 1 y 2 de los municipios de Ricaurte, Fusagasugá, San Antonio del Tequendama, Silvania y Tena, en Cundinamarca, serán las nuevas beneficiarias del Programa Gas Social, que busca llevar este combustible a los sectores más vulnerables el país.
Se trata de una iniciativa que pretende expandir la utilización del energético en reemplazo del uso de leña el gas propano, entre otras formas de combustión.
Los beneficiarios tendrán la posibilidad de acceder a los derechos de conexión al servicio público de gas natural, así como a la instalación de las redes internas en sus viviendas.
La construcción de las instalaciones internas la garantizará la compañía Alcanos y la Gobernación de Cundinamarca, que invertirán $ 230 millones en el proyecto, mientras la totalidad de los derechos de conexión los asumirá Ecopetrol, con una inversión de $ 209 millones. En total, la inversión será de 439 millones para beneficiar a estas 220 familias, pero el Programa Gas Social de Ecopetrol aspira al cierre de 2025 llevar el energético a más de 1.000 familias en esta región del centro del país.
“Cundinamarca tiene un déficit de 30 % al 35 % en materia de gasificación, hemos podido llegar a los centros urbanos, pero queremos llegar ahora a la ruralidad dispersa, y en eso nos está ayudando Ecopetrol con este programa de Gas Social”, dijo Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca.
El Programa Gas Social apunta a reducir el uso de leña y otros combustibles altamente contaminantes, contribuir a la salud de los usuarios y a la protección del medio ambiente, generando desarrollo sostenible y transformación social a sus beneficiarios.
El Programa Gas Social es una de las tres líneas estratégicas de la estatal petrolera en temas de sosTECnibilidad (acciones ambientales, sociales, y tecnología e innovación), en la que se aspira a llegar a 300 mil conexiones de gas natural en 2024. Solo el año pasado se ejecutaron $560 mil millones en esta iniciativa.
“Con esta iniciativa (Programa Gas Social) Ecopetrol seguirá trabajando por la calidad de vida de los colombianos, y seguirá ofreciendo beneficios sociales y económicos y permitirá seguir mejorando la calidad de la salud de aquellos usuarios que anteriormente cocinaban con leña y que hoy deciden dar ese paso de cocinar con gas social”, aseguró Leydi Rincón, líder de Desarrollo de Negocios de Gas y GLP de Ecopetrol.
Mientras, Edward Gironza, presidente de Invercolsa, destacó la importancia de cocinar con gas natural. “Estamos aportando el mayor beneficio: que las familias puedan respirar un mejor aire dentro de sus hogares y puedan cocinar sus alimentos de una manera segura y eficiente”, sostuvo.