facebook
Polémica en Colombia: Propuesta para regular el contenido de canciones urbanas

Polémica en Colombia: Propuesta para regular el contenido de canciones urbanas

Colombia lunes 18 de noviembre de 2024 - 10:21

En un nuevo capítulo de controversia en Colombia, la senadora Karina Espinosa presentó una propuesta legislativa que busca restringir la circulación de ciertas canciones dentro de los géneros urbanos, especialmente aquellas que, según ella, promueven la violencia y contienen letras indecentes. Esta iniciativa ha cobrado relevancia a raíz de la polémica generada por el tema +57, una colaboración de varios artistas urbanos como Karol G, Feid, J Balvin, Maluma y otros, cuyas letras han sido vistas como denigrantes, especialmente para las mujeres y los menores de edad.

Espinosa ha expresado que su preocupación no solo radica en la temática de las canciones, sino también en el impacto que estas tienen sobre los niños, quienes, según la senadora, son quienes más consumen este tipo de música. "Pretendemos acabar los feminicidios, el abuso infantil y las drogas, cuando esa es la música que escuchan nuestros niños a temprana edad", afirmó Espinosa, destacando que los artistas responsables de estas letras deberían “reparar el daño” y comenzar a promover música con contenido positivo. Esta postura también se ha plasmado en un proyecto de ley radicado por la senadora, que busca regular la difusión de letras que atenten contra la dignidad humana en los medios.

Dentro de la lista de canciones que Espinosa considera perjudiciales, se encuentran temas como Delincuente de Anuel AA y Tokischa, Cuatro Babys de Maluma, y La Quemona de Mishelle Master Boys, entre otras. Estas canciones han sido señaladas por la senadora debido a su contenido explícito, que según ella, incita al abuso y trata a las mujeres de manera irrespetuosa.

En su propuesta, la senadora no solo busca sancionar a los artistas, sino también imponer medidas de reparación, instando a los cantautores a escribir canciones que promuevan valores como el respeto y la prevención del abuso. "La idea es que el Ministerio de TIC y la Comisión de Regulación detecten las canciones de contenido sexual y las restringan, asegurando que no continúen siendo difundidas", añadió Espinosa, subrayando que esta regulación es esencial para proteger a los menores de edad.

La iniciativa ha generado un amplio debate sobre el derecho a la libertad de expresión frente a la necesidad de proteger la integridad de los más jóvenes. Sin embargo, Espinosa ha dejado claro que su objetivo es lograr un equilibrio entre ambas, promoviendo un entorno más saludable para las futuras generaciones.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -