El senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, radicó este miércoles un proyecto de acto legislativo en el Senado que busca reducir los ingresos de los congresistas en Colombia a un máximo de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). La medida, que representa un recorte del 50 % frente al actual salario de $48.142.046, cuenta con el respaldo de 57 legisladores de al menos ocho partidos políticos.
El proyecto plantea modificar el artículo 187 de la Constitución para establecer un tope salarial definitivo para los miembros del Congreso. Según la propuesta, este ajuste entraría en vigor a partir del 20 de julio de 2026, coincidiendo con la posesión del nuevo Congreso tras las elecciones legislativas.
Asimismo, se incluye un parágrafo transitorio que permitirá a los congresistas actuales acogerse voluntariamente a la reducción salarial desde el momento en que el acto legislativo sea promulgado, buscando incentivar la adopción temprana de la medida.
En la actualidad, el salario de los congresistas colombianos está compuesto por tres rubros principales:
Asignación básica: $11.640.415
Gastos de representación: $20.694.078
Prima especial de servicios: $15.807.980
Con el ajuste propuesto, los ingresos máximos quedarían equivalentes a 20 SMLMV, que en 2024 representan $23.200.000, lo que implica una reducción significativa de los gastos destinados al legislativo.
La iniciativa ha logrado unir a legisladores de diversas bancadas políticas, destacándose como un esfuerzo conjunto por responder a las críticas sociales frente a los altos salarios en el Congreso. Esta medida, de ser aprobada, busca no solo aliviar el gasto público, sino también generar mayor equidad en la remuneración estatal.
La reducción salarial ha sido una demanda recurrente de la ciudadanía, especialmente en contextos de crisis económica y desigualdad social. Según los promotores del proyecto, este ajuste podría enviar un mensaje de austeridad y compromiso con las prioridades del país, aunque también enfrentará resistencias dentro del mismo Congreso.
El proyecto de reducción salarial de los congresistas será sometido a discusión en las próximas sesiones legislativas. De aprobarse, marcaría un precedente histórico en la política colombiana, alineándose con las exigencias de transparencia y responsabilidad fiscal que la sociedad ha reclamado en los últimos años.