Con las elecciones presidenciales de 2026 cada vez más cercanas, la contienda política en Colombia se perfila como una disputa entre los sectores de izquierda y derecha. En este contexto, varios precandidatos se han presentado como alternativas para enfrentar al gobierno actual liderado por Gustavo Petro. Entre ellos, destaca un empresario que se presenta como una opción fresca para los votantes: Santiago Botero Jaramillo, agrónomo de formación y fundador de Finsocial, una de las principales fintech del país.
Botero, quien también lidera SBO Lab Company Builder, anunció en entrevista con la periodista Eva Rey en el programa "Desnúdate con Eva" que tiene la intención de financiar su propia campaña sin aceptar dinero de terceros. El empresario detalló que su situación financiera le permite cubrir todos los gastos relacionados con la campaña presidencial, y aclaró que no tiene interés en recibir recursos externos.
Su solidez económica es tal que, según él, no tendría inconvenientes incluso en el caso de no resultar electo. “Primero que todo, voy a ganar. Si no ganara, no se preocupe, puedo seguir viviendo. Y de pronto mi segunda generación puede vivir tranquila”, señaló con confianza.
Este enfoque contrasta con el de otros políticos que han enfrentado dificultades económicas después de sus campañas, como el caso de Jorge Enrique Robledo, quien tuvo que recurrir a una colecta para cubrir las deudas adquiridas durante su candidatura a la Alcaldía de Bogotá en 2023.
En la entrevista, Botero también compartió sus ideas sobre los posibles integrantes de su equipo de trabajo en caso de llegar a la presidencia. Señaló que su vicepresidente ideal debería tener vínculos con las Fuerzas Militares o experiencia en el ámbito judicial, ya que su objetivo es “cambiar el sistema” y fortalecer las capacidades del país en materia de seguridad y defensa. Además, mencionó a varios empresarios de renombre con los que estaría interesado en trabajar, como David Vélez (fundador de NuBank), Arturo Calle (dueño de la empresa Arturo Calle) y Álvaro Gómez, a quien consideraría para un cargo en el Ministerio de Comercio o en la Cancillería.
Por otro lado, Botero descartó la posibilidad de incluir a Jaime Gilinski, el reconocido banquero y empresario, en su gabinete. Según el empresario, Gilinski ha apoyado al gobierno actual, lo que lo distanciaría de su visión y propuesta política. "Él ayuda y ha ayudado a este Gobierno a estar donde está", afirmó Botero.