Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, ha dejado claro que es muy probable que se lance como candidato a la presidencia en las elecciones de 2026. Aunque no ha oficializado su candidatura, Fajardo ha sido uno de los precandidatos que ha sonado con fuerza en las encuestas, liderando algunas de ellas, como la realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), donde alcanzó el 27,1% en una consulta partidista de centro. También figuró en los primeros lugares en otra medición de Guarumo y Ecoanalítica, con un 11,5% de apoyo.
En una reciente intervención en el programa "Desnúdate con Eva", Fajardo afirmó que su interés en competir por la Presidencia es alto, pero subrayó que la decisión no está completamente tomada. “Es altamente probable, pero no es por molestar y lo digo con seriedad. Yo quiero”, expresó el exfuncionario, destacando que la probabilidad de su candidatura está en un 95%.
Fajardo recordó su experiencia en la coalición Centro Esperanza durante las elecciones de 2022, que calificó como un fracaso electoral que le hizo perder la identidad. A raíz de esta experiencia, aclaró que no busca hacer alianzas políticas en este intento y que, de decidir lanzarse, será su última candidatura. “Hoy si tengo que decir que tiene que ser la última”, aseguró, refiriéndose al factor de la edad. Con 68 años, Fajardo cumplirá 70 en 2026, lo que considera una edad avanzada para estar involucrado en un proceso electoral más allá de esa fecha.
Además, el exgobernador expresó que no recurriría a la recolección de firmas para su postulación, sino que se presentaría respaldado por el partido Dignidad y Compromiso. Se mostró preparado para asumir el desafío, destacando que el gobierno que enfrentará será el más complejo de la historia reciente de Colombia. “Voy a llegar preparado, muy bien formado, con el espíritu limpio para el que va a ser el gobierno más difícil de la historia de Colombia, por lo menos reciente”, concluyó Fajardo.