La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila ha reiterado sus intenciones de llegar a la Casa de Nariño en 2026, destacando su propuesta centrada en la transparencia, la austeridad y la lucha contra la corrupción. En una entrevista, Dávila defendió su postulación como una alternativa renovadora frente a la actual política colombiana, especialmente en contraste con el gobierno de Gustavo Petro.
Dávila explicó que su decisión de aspirar a la presidencia surgió del contexto de incertidumbre que vive el país. “En el momento en el que empecé a sentir tanta angustia como cualquier ciudadano, como cualquier ama de casa, como cualquier taxista que nos está escuchando, pensando, ‘¿cuál es el futuro? ¿qué incertidumbre?’”, afirmó. La comunicadora también reveló que formalizó su renuncia a su cargo el 14 de noviembre de 2023 para enfocarse en su candidatura.
Respecto a las críticas sobre su falta de experiencia en cargos públicos, una de las inquietudes planteadas por el periodista Melquisedec Torres, Dávila argumentó que su falta de vinculación con la política tradicional le permite estar libre de los vicios como la corrupción o los conflictos de interés. “Francamente yo creo que es un plus no haber tenido esa experiencia en el mundo de la política que ya está tan contaminado”, dijo.
Dávila también destacó que su propuesta está enfocada en conformar un equipo de trabajo con los “más expertos” en diversas áreas, para garantizar la eficiencia en la administración pública. "Vamos a tener un equipo berraquísimo de gente que sabe que no va a robar, que es lo que nos están haciendo", indicó.
Además, la precandidata aseguró que su campaña se caracterizará por la austeridad, evitando los financiamientos irregulares. "Yo no quiero tener la experiencia de los ‘pitufos’, ni de Odebrecht, ni del cartel de Cali —pagándome la campaña—, nada de eso", afirmó, refiriéndose a las polémicas sobre el financiamiento de campañas de anteriores gobiernos.
Sobre las críticas a su falta de conocimiento en la administración pública, Dávila aseguró que los presidentes no necesitan ser expertos en todos los temas, sino rodearse de los mejores profesionales. "¿Por qué no puedo tener a los mejores y ser la mejor directora en el Gobierno?", cuestionó. En cuanto a la polémica de su propuesta, también enfatizó: "Yo no quiero, perdónenme la expresión, yo no quiero hablarle a los colombianos mierda."
Dávila descartó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez sea parte de su equipo y aclaró que no ha escuchado ninguna manifestación de él respecto a un posible apoyo en su fórmula presidencial. También expresó su rechazo hacia la precandidata Claudia López, a quien calificó como "camaleónica" y similar a Gustavo Petro en sus actitudes políticas.
Como periodista, Dávila defendió el rol de la prensa como veedora del gobierno, afirmando que los periodistas no serán sus enemigos si ella llega a la presidencia. “Si nosotros logramos que este proyecto ciudadano pase después del 7 de agosto del 26, pues los periodistas no van a ser mis enemigos”, agregó.
En cuanto a su plan para el país, Dávila afirmó que su objetivo es recuperar la autoridad del Estado, fortalecer la economía y restablecer la confianza ciudadana. A pesar de no haber formalizado aún su inscripción, la precandidata reiteró su compromiso de liderar un proyecto de renovación política basado en la transparencia.