facebook
10 de septiembre: Día Internacional para la prevención del suicidio

10 de septiembre: Día Internacional para la prevención del suicidio

Colombia martes 10 de septiembre de 2024 - 20:49

Desde 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, promueve el Día Mundial para la Prevención del Suicidio cada 10 de septiembre. Su objetivo es concienciar a nivel global sobre la posibilidad de prevenir el suicidio.

Este fenómeno afecta a familias, comunidades y países en todo el mundo, cobrando la vida de casi un millón de personas al año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Además, se estima que por cada suicidio consumado hay 20 intentos. En el grupo de personas de 15 a 29 años, el suicidio es la segunda causa principal de muerte.

Cada vida perdida afecta a personas cercanas, como amigos, familiares o compañeros, generando un gran impacto emocional en quienes los rodean.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se celebra anualmente con un lema y actividades globales. Para los años 2024, 2025 y 2026, el lema es "Cambiar la narrativa", enfocándose en reemplazar el estigma en torno al suicidio por una cultura de apoyo y comprensión. Uno de los principales obstáculos para prevenir el suicidio es precisamente el estigma, ya que a menudo se asocia con debilidad o egoísmo, lo que impide que las personas con pensamientos suicidas busquen ayuda por vergüenza.

El suicidio es un problema complejo influido por factores psicológicos, ambientales, sociales y biológicos. Algunas causas comunes de conductas suicidas incluyen:

- En niños y adolescentes: antecedentes psiquiátricos familiares, enfermedades mentales, pérdida de un ser querido, depresión, aislamiento social y abuso de sustancias.
- En adultos: relaciones interpersonales, violencia doméstica, estrés familiar, enfermedades mentales y abuso de drogas o alcohol.
- En personas mayores: depresión, dolor físico, aislamiento social y familiar.

Cada caso es único y requiere un análisis específico para ofrecer apoyo adecuado y prevenir conductas suicidas.

Aunque no siempre es fácil detectar pensamientos suicidas en alguien cercano, existen señales de advertencia como hablar sobre el suicidio, retraimiento, cambios de humor, desesperanza, abuso de sustancias o comportamientos autodestructivos. Si notas estas señales, es importante hablar con la persona, ofrecerle apoyo y animarla a buscar ayuda profesional.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -