Con 20 votos a favor y solo uno en contra, el Concejo de Medellín aprobó el incremento salarial de varios servidores públicos, incluyendo al alcalde Federico Gutiérrez.
Alejandro De Bedout, concejal coordinador de la propuesta, señaló que esta iniciativa “está acorde con las leyes nacionales y parte del Decreto 0293 del 2024 emitido por el Presidente de la República, el cual establece el límite salarial”.
El aumento para el alcalde Gutiérrez representa un 10,3 % en comparación con 2023. Según De Bedout, este ajuste responde a la responsabilidad del cargo, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los acuerdos logrados entre el Gobierno Nacional, sindicatos y empleados públicos.
De esta manera, el salario del alcalde de Medellín para 2025 quedó fijado en **23’836.104 pesos**, cifra que también percibirán el Personero Distrital, Mefi Boset Rave Gómez, y el Contralor General de Medellín, Pablo Andrés Garcés.
Natalia Ramírez, secretaria de Gestión Humana, explicó que el monto salarial aprobado está en línea con los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional para alcaldes de distritos de categoría especial, como Medellín. Además, precisó que este incremento es casi un punto porcentual inferior al aumento otorgado a los servidores públicos del Distrito de Medellín en 2024.
Por otro lado, el Concejo también aprobó en segundo debate el ajuste salarial para los empleados del Distrito de Medellín, del Concejo Distrital y de los docentes territoriales que son financiados parcialmente por el Sistema General de Participación.
Alejandro Arias, coordinador de los ponentes, destacó que tras las negociaciones con los ordenadores del gasto y representantes de sindicatos y empleados, se acordó un incremento del **2,1 % sobre el IPC**, en lugar del 2,5 % inicialmente planteado. “Este ajuste busca que el poder adquisitivo de los funcionarios no se vea afectado por los retos económicos que enfrenta el país”, comentó Arias.
Durante el debate, se presentaron propuestas de último minuto para aumentar el ajuste al 2,7 % y gestionar un bono no salarial que incluyera a docentes quinquenales y trabajadores del Distrito. Sin embargo, estas enmiendas fueron rechazadas al no contar con el respaldo técnico y financiero de la Secretaría de Hacienda.