Representantes del proceso de paz en Colombia expondrán en la semana del 21 de abril de 2025 ante Naciones Unidas los avances, obstáculos y prioridades para consolidar la transformación de territorios afectados por el conflicto armado. La agenda incluye reuniones clave del 21 al 23 en Nueva York, con el fin de atraer respaldo político y cooperación internacional.
Durante la visita, se presentará el Informe Trimestral de la Misión de Verificación de la ONU sobre la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016. El cronograma contempla sesiones con el Consejo de Seguridad y la Comisión de Consolidación de la Paz, así como encuentros con delegaciones de Francia, Reino Unido, China, Rusia, Argelia, Guyana, Sierra Leona y Somalia.
Entre los puntos a destacar se encuentran la adjudicación de 2.400 millones de dólares a municipios PDET y los avances en la reincorporación de excombatientes. En una publicación oficial en X, la cancillería afirmó: “La paz no tiene fronteras. Con apoyo internacional, Colombia sigue transformando territorios”.
La exposición busca fortalecer la política de Paz Total mediante nuevas alianzas multilaterales, en un momento que se considera decisivo para el cumplimiento del acuerdo y la estabilidad en regiones históricamente vulnerables.