Claudia Bolaños
El Gobierno Federal aseguró que no habrá acaparamiento del boletaje del Tren Maya, luego de que el primer día vendieran 881 tickets.
Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya, informó que por ahora una empresa externa ayuda con la venta de los boletos, pero se construye una plataforma digital propia que entrará en operación el 15 de enero.
Además habrá costos diferenciados.
“Si es un turista nacional, un turista extranjero, un pasajero local, o bien, aquellos con discapacidad o estudiantes o adultos mayores, que en su momento tendrán precios diferenciados”, explicó.
Destaca que los primeros boletos tuvieron costos de entre los mil 600 a mil 800, y sobre si el costo del viaje tren quedaría en $60, como se esperaba, negó que esto pueda ser así.
“No, no, no, es que no, no… El precio que tiene el boleto va con un factor por kilómetro que se calculó y que se registró en la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. No, no es un precio libre, lo que nos dan es un margen. Nosotros vamos operando con 1.90 por kilómetro y así van variando dependiendo del tipo de pasajero, hay algunos que van con descuento, otros que van hacia arriba, dependiendo, repito, del tipo de pasajero”.
La venta de este tipo de boletos por categoría estará lista en diciembre, dijo.
Comentó que también habrá taquillas de venta en puntos locales y destacó que los boletos para el recorrido del 16 de diciembre se vendieron en sólo 20 minutos, para los primeros viajes que se realizarán a bordo de 4 trenes, el 15 de diciembre día de la inauguración.
En la conferencia de este lunes en Palacio Nacional, reiteró también que ya se pueden adquirir boletos para recorridos de los días 17, 18 y 19 de diciembre.
“El día de hoy se están liberando 17, 18 y 19, esos tres días. Y esperamos ir avanzando de esa manera, porque así lo programó la empresa encargada de la venta del boletaje y del desarrollo del sistema de boletaje”.
Aseguró que no habrá reventa de boletos, pues una persona no puede adquirir más de 5 boletos.
“No va a haber reventa porque, a final de cuentas, los boletos se están asignando a personas; no se está vendiendo a ninguna empresa. Si alguien quisiera comprar más de los boletos normales… Es más, una persona no puede adquirir más de cinco boletos, entonces no hay manera de que una empresa de manera oculta o tramposa pudiera adquirir un boleto. Entonces, estamos cuidando esa parte”, aseguró el director del Tren Maya.