facebook
Aumento de incendios forestales en Colombia debido a altas temperaturas y sequía

Aumento de incendios forestales en Colombia debido a altas temperaturas y sequía

Colombia lunes 23 de septiembre de 2024 - 13:05

Colombia enfrenta un incremento alarmante de incendios forestales en varias regiones, impulsados por altas temperaturas y una notable escasez de lluvias, lo que pone en riesgo a numerosas comunidades. Durante septiembre, el país ha experimentado máximas históricas de calor, especialmente en departamentos como Tolima, La Guajira y Cesar.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en un informe del 17 de septiembre, se ha documentado que algunos municipios han superado los 37 grados Celsius, con un récord de 42,8 grados en Jerusalén, Cundinamarca. Esta cifra representa la temperatura más alta registrada en el país en las últimas 24 horas, aunque el máximo histórico reciente se había alcanzado el 14 de septiembre con 43,4°C, también en Jerusalén.

El informe del Ideam también destacó temperaturas significativas en otros municipios, como Natagaima, Tolima, que alcanzó 41,4 grados, y Prado, Tolima, con 41,2 grados. Municipios como Guamo (40,6°C), Saldaña (40,4°C), Neiva (39°C) y Valledupar (38,9°C) también reportaron calor extremo. Sin embargo, se advierte que las mediciones podrían no reflejar adecuadamente las temperaturas en áreas más densamente pobladas debido a la distancia de las estaciones de monitoreo.

El Ideam ha emitido alertas rojas ante la amenaza de incendios forestales en varios departamentos, incluyendo Amazonas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Tolima y Valle del Cauca. Los incendios son una de las consecuencias más graves de la sequía y las olas de calor, afectando tanto el medio ambiente como la vida de las comunidades locales.

En particular, el departamento de Tolima ha sufrido considerablemente, con múltiples municipios superando los 40 grados. Entre los más afectados se encuentran:

Armero, Tolima: 40,2 grados Celsius

La Chorrera, Amazonas: 38,8 grados

Villavieja, Huila: 38,4 grados

Valle del San Juan, Tolima: 38 grados

Cúcuta, Norte de Santander: 38 grados

La situación ha llevado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) a reportar 23 incendios forestales activos, afectando 19,439 hectáreas a nivel nacional. Las condiciones de calor extremo no solo amenazan la salud pública, sino que también elevan el riesgo de incendios devastadores que pueden arrasar amplias áreas de vegetación.

Las autoridades han comenzado a implementar medidas preventivas, instando a la población a seguir estrictas recomendaciones de seguridad. Esto incluye evitar actividades que puedan provocar incendios y mantener una hidratación adecuada para prevenir golpes de calor. La colaboración entre las autoridades y la ciudadanía es crucial para enfrentar esta ola de calor y proteger tanto la vida de los habitantes como los recursos naturales del país.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -