Migración Colombia anunció que alcanzó un acuerdo con los sindicatos que, desde hace dos días, habían implementado un 'plan tortuga' en los aeropuertos del país, afectando a cientos de viajeros.
"@MigracionCol y la bancada sindical conformada por OSEMCO y UNASEMIGC-MRE, bajo el liderazgo de la @CancilleriaCol, llegaron a un acuerdo que pone fin a la protesta y garantiza la prestación del servicio para todos los viajeros nacionales y extranjeros", informaron a través de su cuenta en X.
El pasado 3 de diciembre, desde las 6 de la mañana, los empleados de Migración Colombia iniciaron la manifestación como protesta por las condiciones laborales que enfrentan. Denunciaron problemas como sobrecarga de trabajo, salarios inadecuados y retrasos en la ampliación de la planta de personal, temas que, según los sindicatos, llevaban más de un año sin solución.
En comunicados emitidos anteriormente, los trabajadores expresaron su inconformidad con el diálogo mantenido con representantes del Gobierno Nacional, asegurando que las reuniones no habían generado resultados concretos.
"Representantes del Gobierno del Cambio han sostenido varias reuniones con los representantes de los empleados de la UAEMC y del MRE, sin que ese diálogo social haya surtido efectos tangibles que pongan límite a las precarias condiciones salariales de los trabajadores del Estado en Migración Colombia y la Cancillería", señalaron los sindicatos en su declaración.
La protesta tuvo un impacto significativo en los aeropuertos internacionales, causando retrasos en los controles migratorios de más de dos horas, según relataron los viajeros afectados.
“Llegamos para viajar a Panamá, pasamos migración y por unos minutos, supuestamente, el vuelo se fue. Nos dicen que debemos cancelar nuevamente los tiquetes, y creo que eso es injusto porque no es culpa nuestra. Por el plan tortuga, el proceso fue muy lento en migración”, comentó un pasajero afectado.
Otra viajera expresó su inconformidad tras perder su vuelo: “Nos dijeron que saliéramos, que nos reprogramaban sin problema, pero cuando llegamos nos informaron que debíamos pagar penalidades y la diferencia en tarifa. Estuvimos dos horas en migración, no nos avisaron de los retrasos y, al final, no pudimos abordar”.
Ante esta situación, la Aeronáutica Civil y las aerolíneas recomendaron a los usuarios llegar con al menos cinco horas de antelación a los aeropuertos para evitar inconvenientes mientras se resolvía la protesta.
Con este acuerdo, se restablece la normalidad en los servicios migratorios, brindando alivio a los viajeros que se vieron afectados por las demoras.